07 nov. 2025

Hallan un puma con desnutrición en Katueté y lo trasladan a Hernandarias

Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.

puma.jpg

Tras la primera evaluación médica, se constató que el cachorro presentaba cuadro de desnutrición y parasitosis, por lo que se encuentra bajo tratamiento y observación permanente.

Foto: Wilson Ferreira.

Un cachorro de puma (Puma concolor), conocido localmente como jagua pytã, fue rescatado por bomberos voluntarios de Katueté, Departamento de Canindeyú, en pleno casco urbano.

El animal, aparentemente víctima del tráfico ilegal de fauna silvestre, fue trasladado hasta el Hospital Faunístico de la Itaipú Binacional ubicado en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, donde se encuentra recibiendo atención veterinaria especializada.

Según el informe, bomberos voluntarios comunicaron el hallazgo al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), que solicitó el apoyo del Centro Ambiental Tekotopa de Itaipú Binacional.

Profesionales del centro acudieron al lugar y trasladaron al ejemplar hasta las instalaciones del hospital faunístico. Tras la primera evaluación médica, se constató que el cachorro presentaba cuadro de desnutrición y parasitosis, por lo que se encuentra bajo tratamiento y observación permanente.

Debido a su frágil estado, el felino permanecerá bajo el cuidado del Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) de Itaipú, donde un equipo veterinario monitoreará su evolución. Una vez estabilizado, el Mades, como autoridad competente, definirá su destino final.

El puma es un mamífero carnívoro protegido por la legislación ambiental paraguaya, que habita diversos ecosistemas, incluso zonas con presencia humana.

Los especialistas recordaron que los cachorros dependen de su madre durante dos a tres años para aprender habilidades de caza y supervivencia, por lo que la interrupción de este proceso complica su reintroducción en la naturaleza.

Desde Itaipú reiteraron el llamado a la ciudadanía de no adquirir ni mantener animales silvestres como mascotas, ya que su tráfico y tenencia constituyen delitos ambientales.

“Estos ejemplares forman parte de nuestra biodiversidad y su protección es una responsabilidad compartida”, señalaron desde la entidad.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.