27 oct. 2025

Descubren una nueva especie de dinosaurio en la isla británica de Wight

Paleontólogos de la Universidad de Southampton descubrieron en la isla de Wight, al Sur de Inglaterra (Reino Unido), restos óseos que pueden pertenecer a una nueva especie de dinosaurio.

dinosaurio.jpg

Paleontólogos de la Universidad de Southampton han descubierto restos óseos que pueden pertenecer a una nueva especie de dinosaurio.

Foto: republica.com

Los cuatro huesos fósiles hallados se remontan al periodo Cretácico, hace 115 millones de años, y corresponden a un animal que podría haber tenido unos cuatro metros de largo, según detallaron los investigadores a la cadena pública británica BBC.

Los expertos bautizaron al nuevo espécimen como Vectaerovenator inopinatus, y lo clasificaron dentro del mismo grupo de dinosaurios que incluye al Tyrannosaurus rex.

Ese nombre hace referencia a los amplios espacios rellenos de aire que se detectaron en el interior de los huesos, una de las características que ayudaron a los científicos a determinar el origen terópodo de los restos.

Esos espacios de aire, presentes asimismo en los pájaros modernos, pueden haber “contribuido a un sistema respiratorio eficiente y a asegurar un esqueleto ligero”, señalaron los expertos.

Lea más: La vida tardó 700.000 años en recuperarse tras el fin de los dinosaurios

Los huesos fueron desenterrados en tres descubrimientos independientes, todos ellos gracias a personas que se encontraban de visita en la isla inglesa.

“Estaba caminando por la playa, dando patadas a las piedras, y me encontré con lo que parecía un hueso de dinosaurio. Me quedé realmente asombrado al descubrir que podría ser una nueva especie”, afirmó a la BBC Paul Farrell, una de las personas que encontró los restos del Vectaerovenator inopinatus.

El paleontólogo de la Universidad de Southampton Chris Baker señaló, por su parte, que “el registro de dinosaurios terópodos del Cretácico medio en Europa no es muy bueno, así que ha sido realmente excitante poder incrementar nuestro conocimiento sobre la diversidad de especies de esa época”.

Más contenido de esta sección
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.