23 ago. 2025

Deliverys lanzarán su propia aplicación de envíos

El Sindicato de Trabajadores en Moto y Afines (Sinactram) lanzará en los próximos días su propia aplicación de envíos, con el objetivo de desprecarizar el servicio y que el 100% de los ingresos sean para los trabajadores.

deliverys.jpg

Los trabajadores de delyverys se movilizarán este viernes a las 12:00 frente al edificio Max Center, ubicado en la avenida Mariscal López casi Concejal Vargas, en la ciudad de Asunción.

Foto: Archivo UH.

El Sindicato de Trabajadores en Moto y Afines (Sinactram) lanzará en los próximos días la app Envíos Ya, que es la primera plataforma en la cual el 100% del pago por envíos será para los trabajadores de deliverys.

Cansados de la mala paga, de las pésimas condiciones de trabajo y de la falta de reconocimiento como trabajadores por parte de las empresas, el sindicato sacará al mercado la aplicación que primeramente estará disponible en la ciudad de Asunción.

Lea más: Deliverys anuncian movilización para exigir reajuste de precios

Federico Ferreira, presidente del sindicato de deliverys, manifestó a Última Hora que en la tarde de este jueves tenían previsto llevar a cabo el acto de lanzamiento. Sin embargo, lo suspendieron para realizar algunos ajustes en el sistema ante algunos detalles que se presentaron a último momento.

“Decidimos posponer para los próximos días el acto de lanzamiento. Estamos acá monitoreando todo el sistema para lanzarlo al 100%. Tenemos un 98% de efectividad, pero tiene que ser 100%. Estamos en pleno desarrollo, trabajando con las empresas”, expresó.

Ferreira mencionó que pagarán el 100% a los trabajadores y también los horarios nocturnos. Comentó que habrá más desarrollo y comenzarán a expandirse gracias a la plataforma. Además, dijo que buscan tener seguro de vida y otros beneficios.

Nota relacionada: Deliverys piden regulación y control de sus condiciones de trabajo

Asimismo, el sindicalista explicó que ellos ponen el 70% del capital para que el producto llegue al consumidor final. En ese sentido, hizo referencia a la motocicleta, que es un capital que uno debe tener, cuyo costo oscila entre G. 4 millones a G. 5 millones. Agregó que pagan el combustible, la comunicación y las averías que presente el biciclo.

“Nosotros pagamos todo. Esa intermediación lleva en muchos casos en las plataformas hasta el 60% de las ganancias del compañero. Con todo eso, más la precariedad en la que nos desenvolvemos, hay compañeros muertos, con secuelas irreversibles, lisiados, sin brazos o sin piernas. Es muy terrorífico lo que va detrás de todo este trabajo, que de peligroso se convirtió en mortal”, añadió Ferreira.

Por último, sostuvo que la creación de la app nació a causa de la desesperanza y del abandono del Gobierno. Afirmó, además, que será la única plataforma que pagará horario diferenciado, diurno y nocturno.

Más contenido de esta sección
La fiscala Vivian Andrea Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre que habría abusado sexualmente de dos sobrinas menores, de 13 y 15 años respectivamente, quienes actuaban como niñeras de sus hijos pequeños.
Dos delincuentes irrumpieron en la noche de este jueves un comercio en la ciudad de Concepción, en el primer departamento del país, en donde robaron G. 70 millones.
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió un regalo de la mano de Liz Paola Doldán, sancionada por Estados Unidos por hechos de corrupción. La empresaria fue investigada por un esquema de megaevasión, el cual sin embargo terminó con el pago de lo evadido.
Un hombre quedó en observación por quemaduras luego de que su motocarro se incendiara durante la noche del jueves en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre que estaba desaparecido fue hallado sin vida en la tarde de este viernes en la compañía San Francisco, distrito de Santa Rosa, Departamento de Misiones.
Tres ciudadanos brasileños, sospechosos de participar en el asesinato del intendente de João Dias, estado de Rio Grande do Norte, del Brasil, fueron expulsados del país y entregados a la Policía Federal en Foz de Yguazú. Estaban escondidos en la región de la Triple Frontera, en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.