28 mar. 2024

De test de coronavirus y otras dudas sobre el diagnóstico

Hoy todos repiten la palabra PCR o test rápido, pero las dudas abundan sobre cuál es el más efectivo para el diagnóstico del SARS-CoV-2. Están las pruebas virológicas y de antígenos que sirven para detectar una infección activa y la serológica para determinar una infección pasada.

Foto 1.jpg

LABORATORIO. Dos bioquímicas analizan las muestras para el diagnóstico del Covid-19.

Foto: Gentileza.

Diana Zalazar tiene síntomas de coronavirus (Covid-19). Le recomendaron esperar al sexto día para el test RT-PCR. Está ansiosa. Entonces, consulta sobre otras opciones de diagnóstico en un grupo de amigos de WhatsApp. “¿Es muy fiable el test rápido de Covid-19?”, pregunta. Las respuestas son varias, pero no precisas.

Al igual que Diana Zalazar, muchas personas tienen dudas acerca de las garantías de los test para el diagnóstico de Covid-19 y para qué sirve cada opción como el RT-PCR, el de antígenos y el serológico. A veces la búsqueda en google no satisface las dudas y la desinformación solo trae más confusión.

En primer lugar, para acceder al diagnóstico una persona debe presentar por lo menos dos síntomas de la enfermedad. Pueden ser fiebre de 37,5° o más, tos, congestión nasal, dolor de garganta, dificultad respiratoria, dolor de cabeza, náuseas, vómito, pérdida del olfato (anosmia), pérdida del gusto (disgeusia), fatiga o cansancio extremo, o diarrea, según enumera la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Solo en caso de presentar algún síntoma o si tuvo un contacto con una persona positivo a Covid-19 se debe llamar a la línea 154 del Ministerio de Salud Pública (MSP) para agendar un turno para el test RT-PCR, que está disponible de manera gratuita.

BIOSEGURIDAD. Los bioquímicos usan trajes de protección personal para evitar el contagio.

BIOSEGURIDAD. Los bioquímicos usan trajes de protección personal para evitar el contagio.

Foto: Gentileza.

Un invento de 1983

En 1983, año que el químico estadounidense Kary Banks Mullis inventó la Reacción en Cadena de la Polimerasa conocida comúnmente como PCR, por sus siglas en inglés, incorporó un aporte a la biología molecular. Diez años después, recibió el Premio Nobel de Química por su aporte a la ciencia.

La técnica sirve no solo para diagnosticar enfermedades infecciosas, sino que también para detectar trastornos genéticos y otros. La RT-PCR en tiempo real se usa actualmente para el diagnóstico del SARS-CoV-2. Desde el 2009, se emplea en el país para detectar enfermedades. El sector público fue pionero en la aplicación de la técnica molecular con la adquisición de equipos de Real Time.

La doctora Graciela Russomando, investigadora del Nivel III del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); que creó un Test PCR para detectar 21 patógenos respiratorios, hace su apuesta a favor de esta técnica para el diagnóstico del coronavirus. Es la prueba gold standard, sostiene por su parte la doctora Carolina Aquino, titular del Laboratorio Central del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Lea más: Salud confirma el primer caso de reinfección por coronavirus

Al inicio de la pandemia, el test que se lució para la implementación del diagnóstico fue el RT-PCR, por su accesibilidad desde el punto de vista metodológico y por su técnica molecular. La doctora Graciela Russomando explicó que solo se debían diseñar los cebadores y las sondas; insumos para la detección del Covid-19.

En los laboratorios del Ministerio de Salud Pública están disponibles las pruebas denominadas RT-qPCR, la prueba de antígenos y la de serología para anticuerpos.

En el país, están habilitados 17 laboratorios privados para el diagnóstico molecular por RT-qPCR y 15 del sector público; de las cuales 22 están distribuidas en Central y 10 en diferentes regiones del país.

5229998-Mediano-1756829413_embed

Tipos de test de diagnósticos

Hay test para el diagnosticar o para determinar si ya se padeció la enfermedad. “Las pruebas que permiten detectar la infección activa de la enfermedad son las pruebas o ensayos virológicos como la PCR y la prueba de antígenos, en cambio la prueba que detecta una infección pasada son las pruebas serológicas (detección de anticuerpos)”, explicó la doctora Carolina Aquino del Laboratorio Central.

Hoy todos repiten la palabra PCR e incluso se volvió parte del lenguaje de cada día en medio de la pandemia del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 SARS-CoV-2. Pero, ¿en qué consiste?

Para el test PCR, la muestra se toma con el hisopado y sirve para detectar el virus activo. El procesamiento es lento, se usa una técnica molecular y los resultados se entregan en 24 horas. Se necesita gran cantidad de personal para el análisis de la muestra.

“Es una técnica de varias horas porque es un trabajo minucioso. Hasta la fecha en cualquier parte del mundo sigue siendo la técnica gold stándar de referencia. La más sensible y específica”.

La técnica permite “la detección del material genético viral presente en la muestra respiratoria”, explicó también la doctora Carolina Aquino.

La doctora Russomando señaló que el PCR da la precisa, sobre todo en personas que no tienen síntomas. “Una persona que no tiene síntomas lo que recuerda es que tuvo contacto con alguien que tuvo coronavirus. Para esos casos la PCR es la más importante y la más certera”.

Otro tipo de diagnóstico es la prueba de detección de antígenos, un test rápido cuya muestra también se obtiene con el hisopado, pero difiere en cuánto a las técnicas para el diagnóstico.

“La gente en general confunde mucho y dice me hice el hisopado. Pero, la técnica de antígenos también consiste en colocar el hisopo en la nariz. Detecta antígenos una proteína, no es una técnica molecular como la PCR”, aclaró.

Le puede interesar: Se necesitan G. 500 millones para detectar nueva cepa en el país

Para la doctora Graciela Russomando, la prueba de antígenos, es la preferida de la población porque es rápida y los resultados se tienen en 150 minutos. El test rápido es de bajo costo. “Los productores venden un kit. No se necesita mucho personal”. Pero, tiene sus peros. El test es solo para las personas que presentan síntomas, no para aquellas asintomáticas.

“No se usan los test de antígenos en general porque tiene una menor sensibilidad. Tenés que tener muchos virus en la zona nasofaríngea. Comparando con la PCR, recién visualiza a personas que estén infectadas con una carga viral alta o moderada. Si la persona tiene una baja carga viral no se ve”.

Una carga viral es la cantidad de partículas virales que se tienen en la zona nasal, es decir los microorganismos, explicó Russomando. “Está aconsejado el uso del test rápido de detección de antígenos solamente a las personas con síntomas”. No se recomienda en aquellas personas asintomáticas o que tuvieron algún contacto con un caso positivo.

La siguiente herramienta disponible, es el RT-LAMP isotérmico, que usa una técnica de biología molecular. “Es una reacción más corta que la molecular, la PCR, se tiene en solo dos horas porque se hace a una sola temperatura y hay un cambio de color. Entonces, es más fácil la interpretación”.

Este análisis se realiza a los viajeros en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, según la doctora Graciela Russomando. La técnica tiene debilidades, como la de antígenos, no tiene mucha sensibilidad a la baja carga viral.

La cuarta opción, es la de anticuerpos. Se extrae una muestra de sangre para el estudio con la técnica del test de Elisa. “Este test de anticuerpos, lo que te dice es que estuviste en contacto con el virus. Pero, no te dice que ahora tenés el virus. Es una reacción del organismo a un agente infeccioso”.

El estudio se debe realizar recién a los 21 días. “El tiempo de vida para el coronavirus no supera los 30 a 40 días. Tenés que estar entre los 21 días hasta los 30 a 40 días”.

La producción de inmunoglobulina G (IgG); que es un anticuerpo, es dependiente con la cantidad de virus que te infectaste, sostiene Russomando. “Es para decir estuviste en contacto o que estás inmunizado a futuro”. El tiempo de permanencia del anticuerpo del Covid-19 en el organismo aún no está claro, los científicos hablan de tres a seis meses, pero no hay nada concreto aún.

“El anticuerpo para ver si estás protegido o no, que se suelen hacer en laboratorios comunes, desaparecen en 30 a 60 días”. En cambio, si las muestras se procesan en un laboratorio de investigación, que se estimulan con antígenos, los resultados pueden ser más certeros, señaló la doctora Russomando.

Las muestras respiratorias deben ser tomadas entre el quinto y séptimo día; primera semana, desde el inicio de los síntomas, aproximadamente, para la realización de los ensayos virológicos, que pueden ser: RT-qPCR y la prueba rápida de antígenos, señaló la directora del Laboratorio Central, Carolina Aquino.

“Los ensayos serológicos que consiste en la detección de anticuerpos en sangre; sangre total, suero o plasma, se debería realizar aproximadamente en la segunda semana de la infección, donde el cuerpo ha generado una respuesta inmune al virus”, añadió.

La doctora Carolina Aquino dijo que pese a la habilitación para el test RT-qPCR, numerosos laboratorios optan por las pruebas rápidas de antígenos.

  Los bioquímicos fueron capacitados al inicio de la pandemia para la detección del nuevo virus.

Los bioquímicos fueron capacitados al inicio de la pandemia para la detección del nuevo virus.

Foto: Gentileza.

Manos al diagnóstico

El mecanismo de análisis, durante la administración de la doctora Graciela Russomando al frente del Laboratorio de Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) hasta julio del 2020, se caracterizaba por trabajos en cuadrillas.

Primero, las muestras se recibían hasta las 13.00 en el Senacsa. Dos bioquímicos con trajes de protección personal se encargaban primero del etiquetado, que era colocar nombre y código en cada tubo. Etiquetar 500 muestras tardaba de tres a cinco horas. Este paso se hacía un día antes del análisis, comentó.

Nota relacionada: Covid-19: Muestras deberán enviarse al exterior para determinar posible mutación

Al día siguiente, a las 05.00, iniciaba el siguiente paso. El proceso consistía en la inactivación del virus. Un bioquímico colocaba a cada tubo 2 mililitros de una sustancia, mezcla de reacción, para inactivar el virus en el laboratorio de Nivel 3. “Tiene una sustancia que no destruye el virus, pero le mata para que no sea más infectivo”. Dos horas llevaba inactivar 100 muestras.

Luego, en cabinas especiales se procesaban las muestras para la extracción del material genético el RNA (ácido ribonucleico). Una persona procesaba 25 muestras en dos horas.

Finalmente se aplicaba la técnica RT-PCR con un kit de reacción. “La última etapa sería entrar a una cabina, tomar cinco microlitros de esa muestra (tras la extracción del RNA quedan como 50 microlitros de la muestra original que se procesó), que se hacen con pipetas especiales. Eso se coloca en unos tubos, donde se colocó la mezcla de reacción. Es un kit de reacción que es lo que se va a la máquina. En esa mezcla de reacción están los cebadores, en inglés los primers, que son ADN de 25 pares de base que se unen específicamente al blanco que buscás”. En este caso se usa un cebador específico de coronavirus.

La doctora Russomando explicó que a parte hay una sonda, en inglés se llama probe. “De 20 a 25 pares de base que tiene el fluoróforo, que es un compuesto que cuando la reacción está funcionando en la máquina, si está presente el virus, ese fluoróforo se libera. Entonces la máquina detecta un fluoróforo liberado. Ahí dice que es positivo”.

Tras el proceso complejo de biología molecular, se logra confirmar o descartar la enfermedad. El procesamiento de 500 muestras se hacía de 5.00 a 20.00, con un trabajo de etiquetado, un paso previo que se hacía un día antes. “Fácilmente estás entre seis y diez horas para cien muestras”. El trabajo se procesaba en grupos de a dos en las distintas etapas. En el Senacsa se lograba procesar casi 500 a 700 muestras al día.

“El retraso en la entrega de los resultados, no está ligado a la técnica sino al procesamiento informático y pasos administrativos”, dijo la doctora Russomando, con relación al tiempo de espera para conocer los resultados a través del sistema informático del Ministerio de Salud.

Una mirada al inicio de la pandemia

Paraguay confirmó el primer caso de coronavirus el sábado 7 de marzo del 2020 en una persona de 32 años, proveniente en Ecuador. La noticia causó una gran conmoción en el país. El miedo y la desinformación fueron la píldora de cada día, desde ese entonces. El análisis se realizó en el Laboratorio Central del Ministerio de Salud.

A dos meses de la detección del primer caso, el laboratorio principal de salud pública, era el único que podía diagnosticar la enfermedad en el país, en marzo del 2020. La doctora Carolina Aquino, directora del Laboratorio Central, recordó que ante la declaración de emergencia y la circulación de un nuevo coronavirus-SARS Cov-2, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en colaboración con los estados miembros capacitó a todos los países de la región, en el manejo de la técnica.

La capacitación se realizó a aquellos “que tenían capacidad instalada en el área de molecular y a los centros de referencia de los países para influenza y otros virus respiratorios, mediante la distribución de reactivos a los mismos y posterior implementación del diagnóstico en el país”.

Le puede interesar: Crónica de un naufragio

Una vez instalada la capacidad de diagnóstico en el sector público, el Centro de Referencia Nacional, posteriormente capacitó y asesoró a otros laboratorios públicos y privados en la implementación del diagnóstico de Covid-19. Hoy, se pueden hacer 5.000 análisis diarios, entre el sector privado y el MSP, según la doctora Carolina Aquino. Pero, en el reporte diario de Covid-19 las cifras procesadas suman un promedio de 3.500.

“El Laboratorio Central trabaja en forma coordinada con la Red Nacional de Laboratorios, que es la encargada en el sector público de la distribución de los diferentes puntos de recolección de la muestra, y además de la entrega de los mismos a los laboratorios asignados para su procesamiento. La capacidad diaria de análisis a nivel país de laboratorios públicos y privados es de aproximadamente de 4.500 a 5.000 test”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera importante el diagnóstico de la enfermedad. “La finalidad de la vigilancia nacional de la Covid-19 es posibilitar que las autoridades de salud pública reduzcan la transmisión de la enfermedad y con ello limiten la morbilidad y la mortalidad asociadas a ella”. “Es fundamental detectar rápidamente los casos nuevos y los conglomerados de casos de COVID-19, antes de que se produzcan brotes o se generalice la transmisión”, se destaca en el documento denominado Vigilancia de salud pública en relación con la Covid-19.

Más contenido de esta sección
A Jorgelina Cabrera (69) la vida le dio el mandato de criar tres hijos, tres hijas, ocho nietos y cuidar a una madre (96) –en cama desde hace 13 años– durante 24 horas, 7 días a la semana. En el país, el trabajo doméstico no remunerado e invisibilizado representa una carga horaria de 28 horas semanales para ellas. ¿Quiénes cuidan a las que cuidan?
Esta tradicional feria del libro binacional se constituyó como un espacio de identidad cultural que aboga por la descentralización de las producciones y los y las escritoras. El intercambio activo que se da en este sitio contiene un gran valor sociocultural, y consiste en una apuesta que cada año se renueva, hacia la industria literaria regional.
Previo a la existencia del gran museo de ciencias del Paraguay, el MuCi, llega San Cosmos, un planetario digital de alta tecnología para apreciar la magnitud del universo a través de shows para todo tipo de público. El cofundador y presidente del MuCi, Dave Peery, nos comenta más sobre la realización de este proyecto de alta envergadura e importancia para la divulgación científica en el país.
El 14 de febrero se festeja el Día de los Enamorados y en esta nota te contamos cinco historias de amor que valen la pena leer.
Sobre la calle Mariscal López se encuentra la Casa de la Integración de CAF, banco de desarrollo de América Latina y el Caribe. Desde octubre, alberga una colección de piezas que representan el arte paraguayo en sus distintas facetas.
Cómo son las ciudades que más nos gustan? Las que nos muestran estilos de vida, organización urbana y diseño que nos inspiran mientras las disfrutamos en los viajes. Esta ciudad de Brasil no suele ser un destino turístico común y lo que la destacan son los parques, los espacios verdes y su diseño arquitectónico, además de estar en el tercer lugar de importancia después de Río de Janeiro y São Paulo.