28 jul. 2025

De cada 10 jóvenes, 9 consiguen trabajo en empleo informal

El especialista en empleos Enrique López señaló que los jóvenes de entre 18 a 19 años en su mayoría consiguen su primer empleo en la informalidad.

entrevista-laboral.jpg

En el empleo informal es donde más consiguen trabajo los jóvenes.

Foto: Infobae

Enrique López Arce explicó que el primer empleo para los jóvenes sigue siendo el más difícil de conseguir y se agravó aun más con la pandemia del Covid-19. Al respecto, aseguró que de 10 de los que consiguen trabajo, nueve lo hacen en el sector informal.

“Con la pandemia sale una variable que siempre figuró, pero que estaba bajo, no solo en el Paraguay, también en otros países, y lo que ocurre son los inactivos circunstanciales, yo los llamo desanimados. Lo que está ocurriendo es que nuestros jóvenes están yendo a buscar empleo, quienes lo consiguen lo están haciendo, 9 de cada 10, en un empleo informal”, mencionó a NPY.

Nota relacionada: Paraguay registra 306.000 desempleados en primer trimestre del año

Dijo que este empleo en la informalidad hace que la primera experiencia del joven sea negativa, lo que normalmente genera un desánimo, temor y deja cicatrices para volver a buscar trabajo.

“Hoy tenemos 70.000 paraguayos, en su mayoría jóvenes, que dicen ‘yo ya no busco empleo’, que son el inactivo desanimado. Porque dicen ‘cuando busqué me quisieron engañar, cuando busqué me prometieron pagar salario fijo, mínimo y en realidad me hicieron trabajar 8 horas y me pagaron comisiones’”, narró.

Dijo que en la informalidad los jóvenes trabajan en la precariedad, no ganan siquiera el salario mínimo, trabajan más de lo estipulado, no cuentan con seguro del IPS, entre otras incumplimientos laborales. Agregó que esta circunstancia es peor cuando al denunciar no encuentran soluciones.

También puede leer: Población desocupada aumentó en segundo trimestre de este año

No obstante, pidió a los jóvenes trabajadores a denunciar los incumplimientos laborales ante el Ministerio de Trabajo y la Defensoría del Pueblo.

Según un informe publicado por López Arce hace unos días, el desempleo aumentó del 5,6% que se registró en los primeros tres meses del año a 8,6% para el segundo trimestre, con más de 300.000 personas en busca de trabajo.

Más contenido de esta sección
La Semana de la Ciencia 2025 (Secien) invita desde este martes a estudiantes de nivel medio a un recorrido para conocer el trabajo de investigación científica realizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El director del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), Saúl Zaputovich, informó que la mujer que ingresó con el 80% del cuerpo con quemaduras se encuentra en un estado delicado y con pronóstico reservado. La Fiscalía imputó a la pareja por intento de feminicidio.
Una motociclista perdió el brazo derecho al ser atropellada por una camioneta que ingresó en el carril en sentido contrario en Luque, Departamento Central.
Un ciudadano peruano falleció tras recibir puñaladas en una ronda de tragos. Ocurrió en Fernando de la Mora, Departamento Central.
Diputados apuntan a criminalizar las carreras clandestinas de vehículos motorizados y establece el decomiso del vehículo como sanción accesoria.
Un carnicero falleció tras recibir cuatro balazos durante un violento asalto ocurrido este domingo, en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.