18 jul. 2025

Daños y beneficios, paradójicos efectos de la helada en Itapúa

En la región de Colonias Unidas, Itapúa, amanecieron este martes con temperaturas por debajo de 0° C. Las escarchas generadas por la helada en el campo se fueron diluyendo recién cerca del mediodía.

Heladas en Itapúa.jpg

Las gélidas temperaturas afectaron más al sorgo por cosechar y al trigo tardío.

Foto: Narciso Meza.

Una combinación letal de heladas intensas y mucho frío está afectando seriamente a los cultivos en el sur del país, según un informe técnico de la Cooperativa Colonias Unidas.

El ingeniero Eduardo Dietze, gerente de Producción y Abastecimiento de la empresa, explicó que en la mañana de este martes se registraron temperaturas extremas de hasta -3 °C, un fenómeno que no se veía desde hace años en la zona.

Los cultivos de trigo tempranero, sembrados en abril, especialmente los que ya estaban en etapa de embuchamiento o espigado, fueron los más perjudicados con pérdidas estimadas entre el 15 y el 20% en distritos como Capitán Miranda, Fram y La Paz, aunque las evaluaciones exactas recién se tendrán dentro de una semana. Las heladas fueron tan espesas que tardaron en derretirse hasta las 11:00.

A principio de la semana pasada ya se registraron heladas muy fuertes durante dos días, fenómeno natural que fue seguido de torrenciales precipitaciones que provocaron brotado y caída de granos de sorgo, afectando la calidad del grano cosechado.

Tanto las heladas como las lluvias causaron daños al sorgo por cosechar y al trigo tardío. Dietze instó a los agricultores a reportar los daños sufridos y mantener el seguimiento técnico para minimizar nuevas pérdidas.

heladas de nuevo 1.jpg

Las escarchas heladas no desaparecieron sino hasta bien entrado el mediodía.

N. M.

“El campo enfrenta un desafío climático serio y la respuesta rápida será clave para sostener la producción regional, aunque también hay importante beneficios para algunos sectores”, dijo el ingeniero.

Según explicó, las heladas registradas el pasado martes y miércoles de la semana pasada alcanzaron temperaturas de hasta -2 °C, generando daños puntuales en lotes de trigo sembrados de forma temprana.

“Estas caídas de temperatura no se registraban desde hace muchos años”, indicó Dietze.

Habló de los beneficios que también traen las heladas. “El trigo cultivado en mayo o principios de junio es muy beneficiado porque las heladas liquidan plagas que normalmente atacan a los cultivos en la primera etapa de su desarrollo vegetativo, también se beneficiaron cultivos de invierno como las plantas frutales”, dijo el gerente.

“La cantidad de precipitaciones en los últimos días ha influido bastante en los cultivos. Estamos esperando que el clima se normalice esta semana, ya que hay pronóstico de buen tiempo, y así poder continuar con las tareas de cosecha de sorgo y canola”, expresó. Para este miércoles también están anunciadas más heladas para la región.

Más contenido de esta sección
Mientras la Junta Municipal debate este tema, los empresarios aseguran que el permiso otorgado por la Dinatran a la Comuna local es solo para circular sobre ruta, no para transporte público.
Un hecho de hurto fue denunciado este jueves en la Unidad de Salud Familiar (USF) Mallorquín “4”, en el distrito Dr. Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
Entre el consuetudinario abandono estatal, la voracidad del agronegocio, la mezquindad y codicia de algunos líderes indígenas, quienes se encuentran en situación de calle apuntan a una de las causas de su desarraigo: el arrendamiento –sin consentimiento– de sus tierras.
Todo el tejado del comedor de una institución educativa se desplomó hoy en una localidad rural de Horqueta, Departamento de Concepción. Por fortuna, ocurrió durante este receso invernal.
Pobladores de Caacupé y Piribebuy difundieron por altoparlantes el compromiso asumido por el gobernador de Cordillera en una llamada con la ministra de Obras. Se trata del asfaltado de un tramo que une ambas ciudades, anhelado hace cuatro décadas y que nunca se concreta.
Hace unos años quedó postrado por una parálisis parcial y desde entonces soporta fuertes dolores en el pecho. El tratamiento paliativo que recibe en la USF de la zona de Puerto Pinasco es insuficiente, por lo que precisa un traslado inmediato a un centro médico especializado.