16 ago. 2025

Mega Tallarinada: Buscan récord en colecta para oncológicos

UHINT20250815-020b,ph01_2224.jpg

Meta. La Fundación Saravia, a la par, organiza una rifa solidaria para instalar un tomógrafo, con una inversión de USD 400 mil.

EDGAR MEDINA

La tradicional Gran Tallarinada, organizada por una asociación filantrópica durante 10 años, ahora se transforma en la Mega Tallarinada, con un doble desafío que es alcanzar un récord nacional en platos de tallarines servidos y sentar las bases para batir un Guinness en el futuro. Se trata de un evento gastronómico realizado todos los años para recaudar fondos a la Fundación Apostar por la Vida, que trata a pacientes oncológicos del Alto Paraná hace varios años.

La meta de este año es juntar G. 1.000 millones para sostener los servicios de oncología de los más de 700 pacientes que recurren a la fundación, debido a los altos costos que implica un tratamiento en servicios privados y la carencia a nivel público.

El evento, organizado por la Asociación Filantrópica del Alto Paraná, se realizará el 5 de octubre en el Hotel Gran Nobile, con una adhesión de G. 100.000. Actuarán grupos musicales y artistas invitados.

Según Nelson Lisboa, de la comisión directiva de la Fundación Apostar por la Vida, el objetivo es llegar a la meta de la gran colecta anual y compensar lo que faltó para alcanzar el presupuesto previsto. La colecta que se realizó en la semana pasada logró llegar a un poco más de la mitad de la meta.

Apostar por la Vida atiende cada año a más de mil familias diagnosticadas con cáncer y realiza más de 700 aplicaciones de quimioterapia. “Quienes ya pasaron por esta experiencia saben lo difícil que es, no solo por el costo económico, sino también por el impacto emocional. Nuestro trabajo se sostiene gracias a los amigos que deciden aportar vida junto a nosotros, y eso nos permite ser una esperanza para los pacientes”, afirmó Lucía Lisboa, gerente de la fundación.

La meta anual es de G. 1.000 millones, destinados a sostener servicios como oncología clínica, quimioterapia, mamografía, dermatología, ginecología, mastología, ecografía, psicología, nutrición y fisioterapia.

El cáncer de mama y el de cuello uterino son los más diagnosticados en la región, y hay carencia en estudios de imagen como ecografías, mamografías, tomografías y resonancias, cuyo costo resulta inaccesible para muchas familias. EM

Más contenido de esta sección
En el corazón de Santa Rosa, Misiones, el amor se hizo multitud con 44 parejas, quienes se unieron en una emotiva boda comunitaria que quedará grabada en la memoria de sus familiares y allegados.
Autoridades del Departamento del Guairá anunciaron un ambicioso plan de construcción de empedrados que abarcará a los 18 distritos del cuarto departamento, con una inversión total de G. 15.000 millones, con el fin de mejorar la vialidad y la economía en la zona.
La paciencia de transportistas y transeúntes llegó a su límite este jueves en el departamento de Alto Paraguay. Una caravana de vehículos, atascada en un tramo en deplorable estado, puso en evidencia la desesperación de quienes intentan circular por la región.
El presidente Santiago Peña centró gran parte de su agenda en obras viales e infraestructura en varias regiones del país, a excepción de la capital del Alto Paraná que quedó como el último orejón del tarro.