18 sept. 2025

Dan de alta a 52 connacionales que cumplieron su cuarentena en Alto Paraná

Un total de 52 compatriotas, que estaban en albergues ubicados en el Departamento de Alto Paraná, recibieron este sábado su alta. Todos cumplieron con el periodo de 14 días de cuarentena obligatoria al ingresar al país.

connacionales de alta en Alto Paraná.jpeg

52 personas recibieron su alta de albergues de Alto Paraná.

Foto: Wilson Ferreira.

Un grupo nuevo de 35 personas recibieron su alta médica este sábado en el albergue de la Escuela de Artes y Oficios, en Alto Paraná. Ahora, ya pueden regresar a sus hogares.

Otro grupo, de 17 más, también salió del refugio de la Zona Franca Global, informó el periodista de Última Hora Wilson Ferreira.

Cada uno de ellos recibieron certificados, que fueron entregados por el doctor José Guerrero, jefe de Atención Primaria en Salud de la Décima Región Sanitaria.

Nota relacionada: Salud reporta 3 nuevos casos de Covid-19, ninguno sin nexo

De los 10 albergues habilitados en Alto Paraná, siete siguen en funcionamiento, con 198 personas que están cumpliendo aún su cuarentena obligatoria, que estableció el Gobierno por un periodo de 14 días para todo aquel que ingrese en el país durante la pandemia del Covid-19.

La medida entró en vigor desde que el Poder Ejecutivo dispusiera el cierre de las fronteras de Paraguay en marzo por la declaración de emergencia sanitaria, para evitar la propagación del coronavirus.

Los casos positivo de Covid-19 en el país ascendieron a 1090 en total, con 11 fallecidos, y 532 recuperados.

Lea más: Coronavirus: 29 connacionales más obtienen alta en albergues de Alto Paraná

De ese total, el 71% fue diagnosticado en albergues, lo que representa una elevada cantidad de contagios importados.

No obstante, en las últimas dos semanas se registraró un leve aumento de casos sin nexo, que incrementan la circulación comunitaria en el territorio nacional.

Alto Paraná es uno de los departamentos del país donde se concentran más casos positivos de coronavirus.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.