19 ago. 2025

Cuidacoche: “Si esto me prohíben dónde voy a trabajar con la edad que tengo”

Un cuidacoche de la zona de la Catedral Metropolitana de Asunción contó que trabaja como cuidador hace 47 años. Dijo que a su edad se volverá difícil conseguir otra forma de ganarse la vida si la Comuna lleva a cabo el despeje de las calles a los cuidacoches y limpiavidrios.

Cuidacoches.jpg

Don Andrés hace 47 años se dedica a cuidar autos frente a la Catedral.

Foto: Amadeo Rolandi.

Andrés Brizuela tiene 67 años y vive con su familia en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocido como la Chacarita. Contó que hace 47 años se dedica a cuidar autos frente a la Catedral, y se mostró preocupado ante la posibilidad de que le prohíban seguir trabajando en el sitio.

“Yo en esto (cuidar autos) soy muy correcto y acá no van a escuchar ninguna crítica o problemas. Si es que me prohíben ¿dónde voy a ir a trabajar con la edad que tengo?”, se preguntó con cierta preocupación e impotencia don Andrés.

El intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Rodríguez, anunció que la Policía Municipal de Tránsito (PMT) y la Policía Nacional despejarán a cuidacoches, vendedores informales y limpiavidrios en 14 puntos críticos de la capital.

Lea más: Cuidacoches analizan medidas a tomar tras decisión de Municipalidad

Contó que su jornada inicia muy temprano y que le ayudan sus dos únicos hijos, que siguen la jornada de trabajo hasta la noche. “Esto es mi único ingreso, mi única fuente de trabajo”, mencionó a Última Hora.

El dinero que consigue por día cuidando vehículos y lavando algunos ronda los G. 80.000, monto que a veces alcanza los G. 120.000.

“Algunos nos pagan G. 5.000 otros G. 10.000 o algunos nada. No le decimos nada nosotros, también entendemos la situación y no conocemos el bolsillo de la otra persona”, narró Brizuela.

Por último, instó a las autoridades de la Comuna asuncena a que analicen la situación e intervengan las zonas que sí son conflictivas.

Nota relacionada: Asunción prohibirá la presencia de cuidacoches y limpiavidrios

Desde la Asociación de Cuidavehículos del Paraguay, indicaron que analizarán qué medidas tomar ante la situación que afectará a varias familias. La cifra de cuidacoches aumentó a casi 7.000, de acuerdo a los datos.

Para este lunes se prevé una reunión con la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, en la Central Nacional de Trabajadores, con el objetivo de mediar la situación y poder encontrar una salida.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.