18 oct. 2025

Cuidacoche: “Si esto me prohíben dónde voy a trabajar con la edad que tengo”

Un cuidacoche de la zona de la Catedral Metropolitana de Asunción contó que trabaja como cuidador hace 47 años. Dijo que a su edad se volverá difícil conseguir otra forma de ganarse la vida si la Comuna lleva a cabo el despeje de las calles a los cuidacoches y limpiavidrios.

Cuidacoches.jpg

Don Andrés hace 47 años se dedica a cuidar autos frente a la Catedral.

Foto: Amadeo Rolandi.

Andrés Brizuela tiene 67 años y vive con su familia en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocido como la Chacarita. Contó que hace 47 años se dedica a cuidar autos frente a la Catedral, y se mostró preocupado ante la posibilidad de que le prohíban seguir trabajando en el sitio.

“Yo en esto (cuidar autos) soy muy correcto y acá no van a escuchar ninguna crítica o problemas. Si es que me prohíben ¿dónde voy a ir a trabajar con la edad que tengo?”, se preguntó con cierta preocupación e impotencia don Andrés.

El intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Rodríguez, anunció que la Policía Municipal de Tránsito (PMT) y la Policía Nacional despejarán a cuidacoches, vendedores informales y limpiavidrios en 14 puntos críticos de la capital.

Lea más: Cuidacoches analizan medidas a tomar tras decisión de Municipalidad

Contó que su jornada inicia muy temprano y que le ayudan sus dos únicos hijos, que siguen la jornada de trabajo hasta la noche. “Esto es mi único ingreso, mi única fuente de trabajo”, mencionó a Última Hora.

El dinero que consigue por día cuidando vehículos y lavando algunos ronda los G. 80.000, monto que a veces alcanza los G. 120.000.

“Algunos nos pagan G. 5.000 otros G. 10.000 o algunos nada. No le decimos nada nosotros, también entendemos la situación y no conocemos el bolsillo de la otra persona”, narró Brizuela.

Por último, instó a las autoridades de la Comuna asuncena a que analicen la situación e intervengan las zonas que sí son conflictivas.

Nota relacionada: Asunción prohibirá la presencia de cuidacoches y limpiavidrios

Desde la Asociación de Cuidavehículos del Paraguay, indicaron que analizarán qué medidas tomar ante la situación que afectará a varias familias. La cifra de cuidacoches aumentó a casi 7.000, de acuerdo a los datos.

Para este lunes se prevé una reunión con la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, en la Central Nacional de Trabajadores, con el objetivo de mediar la situación y poder encontrar una salida.

Más contenido de esta sección
Medios bolivianos dieron a conocer imágenes previas a la muerte del paraguayo William Villalba, quien fue hallado sin vida debajo de un puente, tras celebrar su cumpleaños en una discoteca en La Paz.
Delincuentes ingresaron a robar en una vivienda de Fernando de la Mora. La niñera y los niños, al volver de la escuela, se toparon con los desconocidos, quienes huyeron apresuradamente del lugar. Solo alcanzaron a llevarse algunas pertenencias y dejaron la casa completamente revuelta.
La Policía Nacional busca a un hombre quien fue denunciado por supuesta violación a su sobrina, a quien presuntamente tenía bajo el régimen de esclavitud. Ocurrió en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
Un conductor denunció a un supuesto cuidacoches por romperle el espejo tras negarse a pagar por adelantado en el microcentro de Asunción.
Un pasero fue víctima del robo de una caja de celulares en la mañana de este viernes en el microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en donde hay mucha presencia de policías y patrulleras.
Vecinos del barrio Trinidad de Asunción solicitan al intendente asunceno, Luis Bello, que suspenda la habilitación otorgada por la Municipalidad para la construcción de una nueva estación de servicios sobre la avenida Santísima Trinidad y Teniente Cirilo Gill.