03 sept. 2025

Covid-19: Médicos del Hospital de Itauguá preocupados por acoso a contagiados

Los médicos residentes del Hospital Nacional de Itauguá emitieron un comunicado en el cual manifiestan su preocupación respecto a la persecución y el rechazo que reciben los profesionales de blanco que estando en sus puestos de trabajo se infectaron con el Covid-19.

hospital de itaugua.JPG

Los médicos refieren que no pueden permitir que los compañeros infectados y sus familias sean objetos de acoso y rechazo en sus propias comunidades.

Foto: Archivo UH.

A través de un comunicado emitido el jueves, los médicos residentes del Hospital Nacional de Itauguá piden a la población en general un comportamiento adecuado, a fin de evitar la revictimización de las personas afectadas con el Covid-19.

Lea más: Doctor denuncia diseminación de Covid-19 en profesionales de blanco por falta de protección

Los profesionales de blanco refieren que no pueden permitir que los compañeros infectados y sus familias sean objetos de acoso y rechazo en sus propias comunidades, más aún, teniendo en cuenta que los mismos trabajan en primera línea, cumpliendo el deber de salvar vidas, ante la pandemia del coronavirus.

“Recepcionamos con entusiasmo todo el apoyo que el país nos está brindando en estos días, y aseguramos que son nuestros pechos las murallas al servicio de toda una nación”, concluyen.

Embed

El 3 de abril pasado, el jefe del servicio de Urgencia de Pediatría del Hospital Nacional de Itauguá, Jesús Irrazábal, culpó a la dirección del hospital de negligencia, al no establecerse los filtros necesarios para proteger a los médicos y enfermeros del hospital, que en funcionamiento normal recibe a unas 1.000 personas diariamente.

Había comentado que un doctor del área de Internación, que contrajo el virus en otro lugar, fue el primer caso confirmado y, posteriormente, otro profesional del área de Cirugía Infantil y otro galeno.

Te puede interesar: Denuncian despidos de médicos que habrían reclamado medidas de protección

El jefe de Terapia Intensiva de Adultos del Hospital Nacional de Itauguá, doctor Shuji Okinaka, fue sacado del cargo en marzo pasado por reclamar medidas de protección para el personal sanitario ante la pandemia del coronavirus.

El 5 de abril pasado, comenzaron a techar los dos hospitales de contingencia que se están construyendo en el predio del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) y en el Hospital Nacional de Itauguá.

Nota relacionada: Covid-19: Médico desvinculado lamenta falta de medidas de protección para terapistas

Cada centro asistencial estará equipado con camas para 100 internaciones, además de las dependencias para el personal de blanco.

Según el último reporte que brindó este jueves el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, suman 129 casos positivos de coronavirus en el país, seis fallecidos y 18 personas recuperadas.

Más contenido de esta sección
Los trabajadores del transporte público decidieron posponer la huelga prevista para este miércoles y jueves luego de una nueva tripartita que mantuvieron con el Gobierno, aunque la medida aún no fue levantada.
Luego de que le hayan tirado huevo en su despacho, el intendente de Arroyos y Esteros, José Filippi, recibió una serie de bolsas de basura que fueron arrojadas en su vivienda por manifestantes.
Un hombre fue captado por cámaras de seguridad al ingresar a una escuela de Paraguarí para llevarse carne, verduras y otros ingredientes destinados al almuerzo escolar. También se alzó con electrodomésticos que cargó en un basurero rodante. La Policía busca identificarlo.
Pedro Ferreira, ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), afirmó que no está en contra de la fusión del Ministerio de Industria y Comercio con el Viceministerio de Minas y Energía, pero aclaró que se tiene que realizar ajustes. Se mostró en contra de la administración de privilegios que plantea el proyecto.
La inflación de Paraguay fue del 0,1 % en agosto pasado, un resultado inferior al 0,4 % de julio -el mes precedente- y superior al -0,2 % observado en el mismo periodo de 2024, a raíz del incremento en los precios de los alimentos y los servicios, informó este martes el Banco Central.
Un accidente de tránsito sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 178, distrito de Iruña, Alto Paraná, dejó como saldo una mujer fallecida y tres personas heridas. El hecho involucró a una camioneta y un automóvil.