15 nov. 2025

Denuncian despidos de médicos que habrían reclamado medidas de protección

Médicos repudiaron la desvinculación de dos de sus colegas, uno del Hospital Nacional de Itauguá y otro funcionario del Ministerio de Salud, quienes supuestamente fueron removidos por reclamar medidas de protección para el personal sanitario ante la pandemia del coronavirus. El Ministerio de Salud justificó las medidas.

Hospital Nacional de Itauguá.jpg

Los médicos reclaman desvinculaciones en plena epidemia del Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

A través de las redes sociales y desde el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) se conocieron las desvinculaciones del jefe de Terapia Intensiva de Adultos del Hospital Nacional de Itauguá, doctor Shuji Okinaka, y del doctor José Ortellado, director del Programa Nacional de Prevención Cardiovascular del Ministerio de Salud.

La Sinamed manifestó su repudio en este “momento crítico que pasa el país a consecuencia de la pandemia del Covid-19, en que se necesita contar con el personal más preparado para dirigir un área elemental”, como lo es la de cuidados intensivos.

Los médicos refieren que el motivo de la desvinculación sería que tanto Okinaka como Ortellado fueron apartados por denunciar precariedades y exigir equipos de bioprotección para el personal de blanco.

“Esta mala decisión va en contra del bien común y tendrá una consecuencia nefasta”, señala el pronunciamiento.

Nota relacionada: Médicos y enfermeras se sienten desprotegidos y claman por equipos

Por su parte, el doctor Juan Carlos Portillo, director de Establecimientos y Servicios de Salud, señaló que ambos médicos quedaron cesantes de sus cargos respectivamente.

“En el caso del doctor Okinaka había una serie de circunstancias anteriores que tuvieron su límite en algo que ocurrió últimamente, y en el caso del doctor Ortellado es una situación que va en contra de la línea institucional, inclusive, casi afectando el relacionamiento del Ministerio con la instancia rectora de la Organización Mundial de la Salud”, justificó.

Aseguró que cuentan con reportes del Hospital Nacional de Itauguá de que se tienen los insumos. “Lo que no se puede aceptar es el uso inadecuado de los equipos, que justamente a nivel mundial todos los países están con problemas de abastecimiento, y no se va a aceptar el uso inadecuado de esos equipos”, dijo, sin querer entrar en detalles.

Afirmó que el desabastecimiento es una realidad de la cual es consciente el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). “Nosotros venimos diciendo, hay problema de logística y abastecimiento”, reconoció.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.