26 sept. 2025

Denuncian despidos de médicos que habrían reclamado medidas de protección

Médicos repudiaron la desvinculación de dos de sus colegas, uno del Hospital Nacional de Itauguá y otro funcionario del Ministerio de Salud, quienes supuestamente fueron removidos por reclamar medidas de protección para el personal sanitario ante la pandemia del coronavirus. El Ministerio de Salud justificó las medidas.

Hospital Nacional de Itauguá.jpg

Los médicos reclaman desvinculaciones en plena epidemia del Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

A través de las redes sociales y desde el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) se conocieron las desvinculaciones del jefe de Terapia Intensiva de Adultos del Hospital Nacional de Itauguá, doctor Shuji Okinaka, y del doctor José Ortellado, director del Programa Nacional de Prevención Cardiovascular del Ministerio de Salud.

La Sinamed manifestó su repudio en este “momento crítico que pasa el país a consecuencia de la pandemia del Covid-19, en que se necesita contar con el personal más preparado para dirigir un área elemental”, como lo es la de cuidados intensivos.

Los médicos refieren que el motivo de la desvinculación sería que tanto Okinaka como Ortellado fueron apartados por denunciar precariedades y exigir equipos de bioprotección para el personal de blanco.

“Esta mala decisión va en contra del bien común y tendrá una consecuencia nefasta”, señala el pronunciamiento.

Nota relacionada: Médicos y enfermeras se sienten desprotegidos y claman por equipos

Por su parte, el doctor Juan Carlos Portillo, director de Establecimientos y Servicios de Salud, señaló que ambos médicos quedaron cesantes de sus cargos respectivamente.

“En el caso del doctor Okinaka había una serie de circunstancias anteriores que tuvieron su límite en algo que ocurrió últimamente, y en el caso del doctor Ortellado es una situación que va en contra de la línea institucional, inclusive, casi afectando el relacionamiento del Ministerio con la instancia rectora de la Organización Mundial de la Salud”, justificó.

Aseguró que cuentan con reportes del Hospital Nacional de Itauguá de que se tienen los insumos. “Lo que no se puede aceptar es el uso inadecuado de los equipos, que justamente a nivel mundial todos los países están con problemas de abastecimiento, y no se va a aceptar el uso inadecuado de esos equipos”, dijo, sin querer entrar en detalles.

Afirmó que el desabastecimiento es una realidad de la cual es consciente el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). “Nosotros venimos diciendo, hay problema de logística y abastecimiento”, reconoció.

Más contenido de esta sección
Un padre denunció que su hijo fue agredido brutalmente por otros alumnos y pidió que se activen los protocolos correspondientes. Ocurrió en el interior de una sala de clases de un colegio privado de Misiones.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.
Un joven fue detenido como supuesto autor del asesinato de su padre, quien habría muerto asfixiado, al ser atado de manos y pies, además del bloqueo de las vías respiratorias presumiblemente con trapo.
La Policía Nacional prepara un dispositivo de seguridad para la movilización contra la corrupción e impunidad organizada por la generación Z, que se realizará el próximo domingo 28 de setiembre. Los agentes advirtieron que incautarán máscaras, petardos y objetos punzantes, entre otras prohibiciones.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) confirmó este viernes que detectaron un caso de sarampión en Fernando de la Mora, Departamento Central. Los afectados aumentaron a 44 a nivel país.
Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo de Perú, fue trasladado a un pabellón de máxima seguridad de la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.