03 oct. 2025

Covid-19: IPS garantiza pago de jubilaciones a través de bancos privados

El Instituto de Previsión Social (IPS) garantiza los pagos de haberes jubilatorios a fin de mes a través de bancos privados y trámites electrónicos, como medida para evitar la aglomeración de personas en la Caja Central ante el ingreso del Covid-19.

fortalecer activo pasivo ips.jpg

Miles de asegurados acuden mensualmente la Caja Central del IPS para cobrar la prestación.

Foto: Archivo ÚH.

Cerca de 8.000 adultos mayores se aglomeran cada fin de mes en la Caja Central del Instituto de Previsión Social (IPS) para retirar sus haberes jubilatorios.

Ante esa situación, el gerente de Prestaciones Económicas, Pedro Halley, recordó este miércoles que el sistema de cobro en ventanilla queda suspendida, como una medida preventiva para evitar la expansión del coronavirus en el sector vulnerable.

También se encuentra a disposición el sitio web de la previsional para realizar todo tipo de trámites y así evitar la aglomeración de asegurados.

“Los haberes jubilatorios se van a pagar indefectiblemente y para eso estamos trabajando con los bancos para habilitar los medios de pago y que los beneficiados pasen a retirar”, aseguró Halley en comunicación con Monumental 1080 AM.

Lea más: Covid-19: Trámites de jubilados y reposos se realizarán online en IPS

El funcionario refirió que los pagos se realizarán a través de bancos privados como el BBVA y posiblemente Itaú, los cuales se comunicarán con los asegurados para coordinar fechas de retiro.

“Esto va a llevar todo su procesamiento, los bancos deberán habilitar tarjetas y cajas de ahorro para que los adultos puedan pasar a cobrar”, aclaró.

En ese sentido, mencionó que los pagos se realizaban entre el 20 a 26 de cada mes, pero atendiendo la situación actual, la fecha se postergará para que a partir del 27 de este mes de marzo los asegurados puedan acceder al beneficio.

Por otro lado, Halley pidió a los jubilados estar atentos sobre las comunicaciones que van lanzando desde las cuentas oficiales del IPS para comunicar cualquier novedad sobre el pago.

Nota relacionada: Coronavirus: Estas son las medidas tomadas por el Gobierno este martes

La medida del IPS se da como una alternativa para prevenir la gran acumulación de personas en la institución y siguiendo las recomendaciones para evitar la posible propagación del Covid-19.

Hasta el momento, Paraguay cuenta con 11 casos confirmados de coronavirus, que se relacionan con tres pacientes que llegaron al país desde Ecuador, Argentina y México.

Más contenido de esta sección
El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, condenó el brutal acto de sicariato que se cobró la vida del teniente coronel Guillermo Moral este jueves, frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, a plena luz del día.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, informó que se abrió un sumario administrativo para esclarecer las circunstancias que involucró a dos agentes del Grupo Lince que terminaron impactando con su moto contra dos manifestantes en la reciente manifestación de los jóvenes de la Generación Z.
El hermano del teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión, de 44 años, abatido por personas desconocidas en la tarde de este jueves frente a la Facultad de Derecho de la UNA, manifestó que había personas que seguían a su hermano desde hace un mes, tanto en motocicleta como en automóviles.
La Fiscalía acusó este jueves a un joven que habría asesinado a tiros a un hombre y baleado a otras cuatro personas durante un incidente producido en el interior de una discoteca en una zona periférica de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Fiscalía indaga un presunto parricidio ocurrido este jueves en la ciudad de Villeta, del Departamento Central. El principal sospechoso del crimen ya está detenido.
La Policía Nacional reveló imágenes captadas por drones en las que se observa a manifestantes portando armas de guerra en medio de una manifestación en reclamo por tierras en Ybyrarobaná, en el Departamento de Canindeyú.