27 sept. 2025

Covid-19: IPS afronta “descalce histórico” con 250.000 cotizantes menos

Una baja importante de aportantes al Instituto de Previsión Social (IPS) causó un descalce económico nunca antes visto, en el marco de la emergencia Covid-19. Los programas de salud y de administración están siendo afectados.

Fachada IPS.jpg

IPS. Fachada

Foto: Archivo ÚH.

El gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), Pedro Halley, reveló que los ingresos de la previsional bajaron un 43% desde el inicio de la cuarentena por el Covid-19.

“En la historia del IPS nunca he visto un descalce de tal magnitud. En este momento, en términos de población de asegurados cotizantes, bajó de 600.000 a 350.000 personas que cotizan”, precisó Halley en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Señaló que de USD 100 millones que ingresaban mensualmente antes, hoy día ingresa solo USD 57 millones.

“Eso está destrozando el programa de salud y el programa de administración general. No así al fondo de jubilaciones, que tienen reserva y puede aguantar este tipo de bajones”, refirió.

Puede interesarte: Recaudación de previsional cayó un 10,5% tras inicio de la cuarentena sanitaria

El funcionario dijo que el programa de salud necesita por mes USD 50 millones para funcionar de manera óptima. Ante el escenario pandémico solo puede percibir USD 25 millones

Halley agregó que más del 90% de las bajas corresponden a las suspensiones de contratos por la emergencia del Covid-19 y creen que la recuperación se dará después de la reincorporación de los trabajadores a sus puestos.

Ante el aumento del desempleo y el cese definitivo de actividades en empresas, tan solo en el mes de marzo se registró un descenso del 10,5% en los ingresos de la previsional.

Los trabajadores más afectados con el aislamiento social por el coronavirus son aquellos del sector comercial, de servicios, restaurantes, discotecas, entre otros.

IPS lleva adelante, además, el pago de subsidios a los empleados suspendidos. El segundo desembolso se hará esta semana y llegará a 88.034 trabajadores.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez lanzó una fuerte crítica al presidente de la República, Santiago Peña, quien posó junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante un encuentro en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Dos personas perdieron la vida en las últimas 24 horas en el Alto Paraná en accidentes ruteros.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo de la Sub Área de Pacificación (SAP-3) del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI-FTC), desmantelaron un centro de producción de marihuana en San José del Norte, ex Kambá Rembé, Departamento de San Pedro.
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.
Un padre denunció que su hijo fue agredido brutalmente por otros alumnos y pidió que se activen los protocolos correspondientes. Ocurrió en el interior de una sala de clases de un colegio privado de Misiones.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.