17 oct. 2025

Covid-19: Índice de mortalidad se cuadriplicó, afirma especialista

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo, refirió que la mortalidad del Covid-19 se cuadriplicó en el último mes de julio. Alertó además sobre un aumento en la cantidad de jóvenes que son diagnosticados con la enfermedad.

Práctica. La unidad militar citada entrará en acción cuando el sistema de Salud se vea sobrepasado por el Covid.

Práctica. La unidad militar citada entrará en acción cuando el sistema de Salud se vea sobrepasado por el Covid.

La fase tres de la cuarentena inteligente estuvo marcada por un aumento considerable en la cantidad de casos y fallecimientos a causa del Covid-19, lo que produjo su segunda prórroga en Asunción y Central hasta el 30 de agosto.

Las estadísticas no dejan de alertar a los especialistas y no solo por la cantidad de casos confirmados diariamente sino por la franja etaria que mayormente la padece, así como también el repunte en el índice de mortalidad.

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo, indicó que a diferencia de los primeros meses, actualmente el pico se centra más en pacientes jóvenes y adultos de entre 40 y 60 años.

Leé más: Covid-19: El 64% de las camas de terapia intensiva están ocupadas

“Desde el inicio de esta fase, en julio, prácticamente tuvimos 4.000 pacientes, con una mortalidad que se cuadriplicó”, precisó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

A este escenario, sumó el hecho de que la situación en Ciudad del Este, Alto Paraná, se complicó antes de lo esperado y en consecuencia se vio la derivación de pacientes hacia la capital del país.

El especialista sostuvo que meses atrás era más complicado determinar cuándo un caso correspondía o no a una sospecha de coronavirus, puesto que en muchas personas la sintomatología se daba de manera leve.

En ese sentido, recordó que los síntomas generalmente abarcan la tos seca, la pérdida de olfato y gusto así como también la fiebre, aunque esta no es un síntoma muy habitual como sí lo es en los cuadros de la influenza.

Fusillo resaltó que uno de efectos de esta enfermedad es la hipoxia, la cual básicamente es el descenso de la saturación de oxígeno, que resulta muy peligroso porque los pacientes no suelen percatarse hasta el momento en el que se produce una descompensación.

“Recomendamos que se compren un saturómetro, para que se controlen cada tanto y si el resultado es menor a 92, deben avisar a su médico”, sugirió el galeno.

Puede interesarte: Julio se consolida como el mes con más muertos e internaciones

Hasta ahora fue julio el peor periodo de tiempo en cuanto a las cifras de contagios de Covid-19 y de muertes. Durante ese último mes se reportaron unos 3.000 nuevos casos y una treintena de fallecidos.

Asunción y el Departamento Central seguirán en la fase 3 de la cuarentena inteligente hasta el 30 de agosto, mientras que Alto Paraná cumple en estos días la segunda semana de cuarentena estricta.

Durante las tres últimas semanas, el 90% de los casos de Covid-19 registrados en el país corresponden a estas tres zonas del país.

Para la cartera sanitaria, el mes de agosto será complicado por la cantidad de contagios que se pueden dar. Según las estimaciones, el 70% de los casos son adquiridos por el relajamiento de la ciudadanía y en eventos sociales.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre que contaba con tres órdenes de captura, en el marco del hurto de fertilizantes a una empresa en la ciudad de Minga Guazú. El valor de lo sustraído ronda los G. 500 millones y ya se tuvo la detención de una mujer previamente.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.
La Policía Nacional y la Fiscalía identificaron al hombre, cuyo cuerpo fue hallado flotando en aguas del río Paraná, en la zona de Puerto Cantera, Nueva Alborada, Departamento de Itapúa.
Un suboficial de la Policía Nacional, que era parte de un operativo en Puerto Casado, Alto Paraguay, fue hallado muerto en la noche del último martes, con una herida de bala en la cabeza. Sus familiares exigen la realización de la autopsia para el esclarecimiento del caso.
La Policía Nacional advirtió sobre un modus operandi, conocido como la estafa del “amarre”, que es realizada por supuestos brujos digitales que ofrecen servicios esotéricos para parejas, logrando obtener datos, fotos y videos para luego extorsionarlos.
Una madre y su hija menor fueron víctimas de un violento asalto cuando regresaban del supermercado a su casa. La víctima reveló que el asaltante la amenazó de muerte con un cuchillo. El hecho ocurrió en barrio Obrero, Asunción.