19 oct. 2025

UIP urge reformar Caja Fiscal, sector eléctrico y combatir la corrupción

La FEPY 2025 arrancó con la ausencia de Santiago Peña, dejando a la inauguración del evento con reclamos frente a un panorama de obstáculos y a la espera de un compromiso gubernamental.

UHECO20251017-008a,ph01_16857.jpg

Ceremonia. Autoridades realizaron el corte de cinta que inauguró oficialmente la FEPY.

RENATO DELGADO

La primera edición de la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY 2025), organizada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), dio inicio ayer en el Comité Olímpico Paraguayo con un acto inaugural que, aunque cargado de expectativas, estuvo marcado por la notable ausencia del presidente de la República, Santiago Peña, cuya presencia se aguardaba para reforzar el respaldo gubernamental al sector industrial.

En su discurso, Enrique Duarte, presidente de la UIP, intentó mantener el ánimo elevado, pero no pudo evitar subrayar los desafíos estructurales que frenan el progreso de Paraguay.

El titular del gremio no eludió los retos que enfrenta el país. Instó a realizar reformas impostergables, como la de la Caja Fiscal y el sector eléctrico, y a eliminar la corrupción, la burocracia y las trabas administrativas que frenan la inversión: “No podemos integrar a Paraguay en la economía global mientras persistan la corrupción, la baja productividad y las demoras en los procesos administrativos”.

Duarte también condenó el impacto del crimen organizado y el contrabando, rindiendo homenaje al Tte. Cnel. Guillermo Moral Centurión por su lucha contra estas amenazas. Exigió medidas firmes para erradicar el contrabando, que afecta la economía formal y desalienta la producción.

FEPY nace como una plataforma para integrar la academia, la industria, el comercio y los servicios, promoviendo alianzas y oportunidades que fortalezcan el ecosistema del desarrollo nacional. Según Duarte, el evento responde a la necesidad de combinar procesos productivos con excelencia tecnológica, generando empleo digno y transformando al Paraguay en un núcleo económico dinámico. “Queremos un país que produzca, innove y compita en el mundo, superando las limitaciones mentales que nos imponemos”, enfatizó.

El presidente de la UIP llamó a establecer un modelo país basado en la colaboración entre el sector privado y público, desplazando el egoísmo y fomentando sinergias. “La ausencia de un proyecto país es la antesala de la decadencia. FEPY busca plasmar en la realidad un Paraguay que se moderniza y apuesta por el desarrollo sostenible”, afirmó.

Duarte destacó la importancia de una industria que no solo busque rentas inmediatas, sino que piense en las próximas generaciones. “Los industriales somos garantes de la autosuficiencia en un mundo complejo. Con una macroeconomía estable, un sistema financiero confiable y una industria pujante, Paraguay puede consolidar su presencia global”, señaló. Sin embargo, advirtió que el crecimiento debe ser inclusivo, promoviendo igualdad de oportunidades y evitando que el país se limite a ser un proveedor de materias primas.

Con un mensaje optimista, Duarte reafirmó la capacidad de Paraguay para superar sus desafíos. “Somos más grandes que nuestros problemas. La historia nos demuestra que cuando el Paraguay se une, siempre logra levantarse”, aseguró.

Ministra de Trabajo afirma que existen retos críticos

La ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, participó en la apertura de la feria. Entre los desafíos pendientes, Recalde reconoció la necesidad de reformar la Caja Fiscal para garantizar su sostenibilidad, así como la importancia de formalizar el empleo y mejorar los sistemas previsionales.

“La formalización es clave para el futuro de nuestra gente, y somos conscientes del esfuerzo que realizan los empresarios para cumplir con las cargas sociales”, señaló.

La ministra de Trabajo afirmó también: “Necesitamos una fuerza laboral competitiva para atraer mayor inversión extranjera y posicionarnos en el mercado global”.

Más contenido de esta sección
De los USD 19.732 millones de deuda pública de Paraguay, 53,4% se debe a los bonos soberanos. Los préstamos con multilaterales y bilaterales, en tanto, representan 43,8% del endeudamiento.
El Viceministerio de Minas y Energía indicó que creció la cantidad de solicitudes de prospección de minerales raros en la Región Occidental. El más buscado es el litio, con siete diligencias para permisos.
Con la Ley Nº 7546/25, Paraguay espera atraer inversiones por USD 50 millones en los próximos años, impulsando la producción tecnológica, el empleo calificado y la integración en mercados regionales.
El periodo de socialización respecto a la situación de la Caja Fiscal concluyó y ahora el MEF inicia la evaluación de las propuestas de los diversos sectores. No descartan unificar la edad de jubilación.