27 sept. 2025

Covid-19: Cuarentena social es para estabilizar aceleración de contagios, afirma Mazzoleni

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, aseguró que los ajustes en la cuarentena inteligente, que entrarán en vigencia desde el próximo lunes, no evitarán que haya más contagios de Covid-19. El objetivo es controlar la aceleración de los nuevos casos.

Julio Mazzoleni.jpg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, brindó los últimos detalles sobre la situación epidemiológica en Paraguay.

Foto: Gentileza

Durante la conferencia de prensa habitual de los viernes, en el marco de la pandemia del Covid-19, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, habló sobre las ventajas de establecer una cuarentena social y respecto a la situación epidemiológica del país.

El secretario de Estado afirmó que la preocupación actual es la velocidad con la que se producen los contagios en el país, lo que eventualmente podría saturar los servicios sanitarios. Precisó que el 80% de los casos están en Alto Paraná, Asunción y Central.

“Lo que proponemos es un ajuste que afecte lo menos posible al sector económico. Es una forma de proteger a la gente vulnerable y al personal de blanco. Paraguay debe pensar en sí mismo y encontrarse entre los países de menor tasa de mortalidad. El objetivo es estabilizar la aceleración, para que el sistema de Salud siga dando las respuestas”, afirmó Mazzoleni.

Lea más: Comerciantes preocupados por ajustes en cuarentena y critican la falta de control

El titular de la cartera sanitaria afirmó que el aprendizaje que se ha logrado durante los últimos meses permite al Paraguay tomar medidas como la cuarentena social, para tratar de evitar un eventual nuevo paro total de actividades.

“Si no tomamos medidas, vamos a seguir viendo la aceleración de casos y se podría plantear una restricción más dura”, advirtió el integrante del Ejecutivo. “No es realista plantear un retroceso abrupto de los casos . Lo que se busca es contener la velocidad de contagios”, reiteró.

Actividades sociales, el mayor foco de contagios

Mazzoleni explicó que las actividades sociales “ganan por goleada” en cuanto a los índices de contagios. En ese sentido, explicó que el alcohol funciona como catalizador para el relajo.

Sobre el mismo punto, agregó que incluso los brotes de Covid-19 que se dan en las empresas e industrias tienen su origen en actividades sociales.

Relacionado: San Bernardino analiza replicar ley seca ante posible “invasión” de la ciudad

El Gobierno plantea que desde el próximo lunes se establezca la restricción de la circulación en Asunción y Central en un horario a determinar. Asimismo, se adoptarán mayores restricciones los fines de semana.

Entre las medidas de la cuarentena social se estipula la suspensión del transporte público de mediana y larga distancia durante los fines de semana, la prohibición de la venta de alcohol y el retorno de las actividades físicas individuales.

Paraguay se enfrenta a las primeras señales de su pico de contagios y muertes de Covid-19, teniendo como epicentros a los departamentos de Alto Paraná, Central y la ciudad de Asunción.

Más contenido de esta sección
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.
Unas 200 ampollas de fentanilo fueron incautadas por autoridades argentinas de un hombre que llevaba el cargamento en una embarcación procedente de Paraguay que cruzó el río Paraná en la zona de Misiones, Argentina.
La paciente dializada que escrachó a Santiago Peña relató que muchos pacientes se pasaron de sus horas conectados solo para que la sala esté llena por la presencia del mandatario. La mujer, quien le lanzó los restos de su desayuno, dijo que el mandatario “representa lo peor de lo peor”.
Dos personas perdieron la vida en las últimas 24 horas en el Alto Paraná en accidentes ruteros.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo de la Sub Área de Pacificación (SAP-3) del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI-FTC), desmantelaron un centro de producción de marihuana en San José del Norte, ex Kambá Rembé, Departamento de San Pedro.
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.