27 sept. 2025

Abogados de 20 empresas procesados por mafia de pagarés. ¿Y los dueños?

Cuestionan que Fiscalía, en la causa de mafia de pagarés, va solo contra los abogados y no contra los dueños de las casas de cobranzas, pese a que “estos sabían” de hechos desde el minuto cero.

Grave. La Fiscalía había encontrado en la empresa Carsa diez mil expedientes. DARDO RAMÍREZ

El Ministerio Público presentó acusación solo en contra de los abogados de las veinte empresas de cobranzas que estarían vinculadas al esquema de la mafia de los pagarés. Denunciantes apuntan que falta enfocar la investigación también en los dueños, accionistas y directivos.

El abogado Jorge Rolón Luna, quien sacó a luz cómo funcionaba el esquema dentro de los Juzgados de Paz de Asunción, expuso que las empresas de cobranzas, “sobre todo, las casas de créditos, los estudios jurídicos, los abogados, sabían perfectamente lo que estaban haciendo y la magnitud y el alcance del esquema de estafa masiva”.

No era posible que los directivos, dueños y accionistas “no sepan que su empresa era tenedora de títulos de crédito o pagarés por G. 100 millones y que terminaban cobrando por esos G. 5 mil millones”, dijo Rolón Luna, ex juez electoral.

Estas veinte empresas de cobranza, “de manera dolosa, planificaban desde el minuto cero cobrar más de lo debido” y así era el esquema de funcionamiento.

FISCALÍA “TIENE TEMOR”. Jorge Rolón Luna cuestionó fuerte al Ministerio Público, hablando de que “está en este tema caminando como sobre hielo. Y tiene temor a pisar en un lugar en donde pueda romperse ese hielo”.

Lo que se debería hacer es investigar a los directivos de las empresas y a más jueces de Paz, ya que los cuatro ahora acusados no son todos los implicados, explicó.

“La mayoría de los Juzgados funcionaban dando soporte, siendo actores necesarios, y los instigadores están con buena salud, no hay uno solo que está en el banquillo de los acusados”, dijo, refiriéndose a los dueños de las empresas.

RVR_9182_42045901.jpg

Deberíamos ver hoy en el banquillo de acusados a los dueños, accionistas, directivos de las empresas. No solo a unos cuantos abogados que eran mandantes. Jorge Rolón Luna, abogado denunciante.

En esta causa hay diecisiete abogados acusados: Con el Juzgado La Catedral estaban Sun Yung Bang, Carlos Neffa, José Olmedo Lansac, Juan Bogado y César Bogarín.

Trabajaban con el Juzgado de La Encarnación los abogados Ángel Cino, Gabriela Vespa, José Fuster, Gabriel Ojeda, Leticia Nuñez, Lourdes Aranda y Diana Molinas.

Quienes operaban con el Juzgado de Recoleta son Blas Rodríguez, Silvio Miranda, Robert Santacruz, Patricia Parodi y Luis Benítez, así como Sebastián Benítez.

Por último, vinculados al Juzgado de San Roque están Cynthia Gaona, Carlos Agüero y Gerardo Stockel.

El único que es dueño de una empresa en esta lista de acusados es Carlos Neffa Persano, mientras que el resto son representantes legales de las empresas de cobranzas.

“Estamos viendo que se está perdonando a algunos”, resaltó al respecto el profesional del Derecho.

En esta causa están acusadas 61 personas, incluyendo a cuatro jueces de Paz.

Nexo SA

Sistemas de Cobranzas SA

Gestiones y Cobranzas SA (GECO)

Bristol SA

Credi Clave

Cumplo SA

Aureus SA

Global Enterprises Paraguay SA

Satec

Credifiel SA

Cooperativa San Cristóbal Ltda.

Compañía Administradora de Riesgos SA (Carsa)

Litoral Trading SRL

LAB SA

Nexo SA

Mi Paraguay SA

Chacomer SAE

Serfin SA

Cobranzas Eficientes y Oportunas SA

Plan Urbano SA

Más contenido de esta sección
Dos de los testigos declararon esta mañana cómo fue que tuvieron a sus hijos que fallecieron luego por una infección hospitalaria, según dijeron ante los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en la audiencia que se realiza en el caso Mães de Cabo Frío versus Brasil donde fallecieron 96 bebés, por presunta negligencia médica.
El funcionario judicial Néstor Zárate Lovera fue condenado esta mañana a 2 años de cárcel, con la suspensión de la ejecución de la pena, por el mismo plazo, tras ser hallado culpable de soborno agravado. Ofreció dinero para obtener copias de un cheque y la acusación en una de las causas del condenado Ramón Mario González Daher.
Ujieres confesaron que “todas las actuaciones eran traídas y preparadas por los abogados, tanto escritos, cédulas del Juzgado y resoluciones”; es decir, que expedientes no estaban en los Juzgados.
Las testigos Susana Vita Almeida y Cecilia Moliné O’Connor, esposa e hija del ex ministro de la Corte Suprema argentina, Eduardo José Antonio Moliné O’Connor, destituido el 4 de diciembre del 2003 por el gobierno de Néstor Kirchner, declaró ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La víctima falleció el 20 de agosto de 2014.
El ministro de la Corte, Manuel Ramírez Candia, participó en la sesión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), durante la audiencia sobre el caso del ex ministro de la Corte Suprema de Argentina que fue destituido. Señaló que este caso pone en evidencia ciertas cuestiones que deben ser revisadas en Paraguay, especialmente en lo referente a las causales y al procedimiento del juicio político.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado concedió cinco meses más para investigar al ex juez de Paz de Recoleta, Víctor Nilo Rodríguez, y otras siete personas, entre ellas, ex directivos de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), en uno de los casos de la denominada mafia de los pagarés.