El senador Eduardo Nakayama señaló a Radio Monumental 1080 AM que la ley del matrimonio es una de las primeras de la era democrática y sale incluso antes de la Constitución del año 1992, donde se hace la separación de la iglesia y el Estado. Incluso, antes de eso, el presidente tenía que ser de religión católica, según reveló.
“En aquel tiempo se mantenía mucho la cuestión cultural conservadora, donde estaba mal visto, muchos compatriotas no conseguían separarse, iban a casarse a Clorinda, a otras partes, porque solo Chile y Paraguay tenían esto de la ley del divorcio”, mencionó.
Lea más: ¿Matrimonio temporal? Proponen ley de casamiento con plazo fijo para frenar divorcios
En ese sentido, indicó que, si la persona se casa sin intervención de abogados, no tendría que tener ningún problema más que ir al Registro Civil, en caso de que haya mutuo acuerdo, para finalizar el vínculo matrimonial y concretar el divorcio.
“Tiene que ser un proceso mucho más sumario, menos engorroso, adecuarnos a las nuevas coyunturas”, expresó.
A su vez, aclaró que es católico y cree que el matrimonio debería ser para toda la vida, pero que el mundo y las relaciones no siempre son ideales y se plantea la situación donde la persona pueda volver a tener su libertad civil.
Entérese más: Papa Francisco quiere mayor atención de la Iglesia a los separados y divorciados
Asimismo, dijo que, en el caso de divorcios controvertidos, se puede dirimir en la Justicia y queda con la ley anterior, con los abogados por cada parte, cuando hay bienes que dividir. Reveló que en el Código Civil del 88 no se preveía el divorcio.
“En el caso del divorcio exprés, proponemos que vaya a través del Registro Civil y sin que vaya a un juez. Vamos a descomprimir también la Justicia”, recalcó.
En el caso de que ya haya matrimonios con separaciones de bienes, lo único que se hace es un divorcio, ya que no hay una sociedad conyugal, detalló.
También aclaró que muchas parejas hacen una disolución conyugal por una cuestión económica, para dividir lo que ganaron a lo largo de su vida y que a la hora de la sucesión no haya problemas.
La disolución conyugal no cambia, ya que si uno tiene un mutuo consentimiento, uno se queda con la casa, otro con el auto, según explicó el legislador.
Nakayama resaltó que no se altera las cuestiones de tenencia de los hijos, manutenciones y cuestiones relacionadas.
Finalmente, adelantó que realizarán audiencias públicas para discutir y que las iglesias podrán participar.
El “divorcio exprés” es un procedimiento legal que permite a las parejas separarse de manera rápida y sencilla, sin necesidad de intermediación judicial, como ya existe en algunos países.
Entre los firmantes del proyecto se encuentran Ignacio Iramain, Blanca Ovelar, Lilian Samaniego, Esperanza Martínez, Natalicio Chase, José Oviedo y Arnaldo Samaniego.