22 oct. 2025

Con emotivo video, Sonidos de la Tierra celebra 209 años de independencia del Paraguay

La Red Sonidos de la Tierra rinde homenaje a Paraguay por el Día de la Independencia con un peculiar video grabado por niños y adolescentes de 60 escuelas comunitarias de música, a pesar del distanciamiento social por la pandemia del Covid-19.

Sonidos de la Tierra.jpg

La Red Sonidos de la Tierra rinde homenaje a Paraguay por el Día de la Independencia.

Foto: Sonidos de la Tierra

Para celebrar los 209 años de Independencia del Paraguay, la Red Sonidos de la Tierra realizó un emotivo y peculiar video con estudiantes de 60 escuelas comunitarias de música, “para demostrar que el arte nos mantiene unidos en los momentos difíciles de nuestra historia”.

Cada participante del video iba colocando un rostro a cada nota de la obra Pájaro Campana, que es una recopilación de Félix Pérez Cardozo.

Esto estuvo bajo la guía del maestro y director de Sonidos de la Tierra, Luis Szarán. El video forma un pentagrama y cada participante representa una nota.

Lea más: Festejo virtual para celebrar 209 años de la Independencia del Paraguay

“A pesar de la distancia, la música nos mantiene unidos. Pronto volveremos a sonar más fuertes que nunca, como una gran orquesta, como un gran país”, es el mensaje del video.

El material permitió emprender un viaje a las distintas localidades del territorio nacional, con el objetivo de alentar al país, en medio de la crisis que desató la pandemia del Covid-19.

Embed

¡A pesar de la distancia, la música nos mantiene unidos!Pronto volveremos a sonar más fuertes que nunca, como una...

Publicado por Sonidos de la Tierra en Miércoles, 13 de mayo de 2020
Embed

¡A pesar de la distancia, la música nos mantiene unidos!Pronto volveremos a sonar más fuertes que nunca, como una...

Publicado por Sonidos de la Tierra en Miércoles, 13 de mayo de 2020

“Emociona confirmar el inmenso poder de la música a través de los testimonios y acciones de los jóvenes de todo el país. En este tiempo de enormes sacrificios, el arte brinda fortaleza, equilibrio emocional, sentido de pertenencia y entender la necesidad de volvernos nuevamente más humanos”, expresó Szarán.

Desde los inicios de Sonidos de la Tierra, más de 20.000 niños y jóvenes de 218 comunidades accedieron a la práctica instrumental. Anualmente alrededor de 4.500 participantes son beneficiados con los distintos componentes del programa.

Más contenido de esta sección
La cantante estadounidense Billie Eilish sufrió un percance en su último concierto brindado en Miami. El inconveniente ocurrió cuando la intérprete de Whas was I made for? se acercó a saludar al público.
El emblemático Festival Lago Ypacaraí llega a su punto culminante este fin de semana, con una programación que une generaciones y estilos en una noche central en homenaje al maestro Herminio Giménez y un cierre de alto voltaje dedicado a los 25 años de trayectoria del grupo Salamandra.
Un festival de películas contemporáneas, estrenos de cine, concierto de Airbag, nuevas muestras y la llegada de La sustancia al streaming son algunas propuestas de este finde.
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.