Sonidos de la Tierra
Este sábado 19 de julio, la ciudad del norte paraguayo será sede de una vibrante jornada artística con más de 300 jóvenes músicos en escena, actividades turísticas, mercado artesanal y el gran concierto final de la Orquesta Regional Suena Tacuatí.
La Asociación Sonidos de la Tierra dio a conocer la experiencia de rescate de música de comunidades indígenas ubicadas en el Chaco. Las composiciones pueden apreciarse virtualmente.
“Música como llave de esperanza” es el lema de esta rifa que busca apoyar a las 65 escuelas de música comunitarias y comisiones de apoyo de la red Sonidos de la Tierra, presentes en 16 departamentos del país. Se sortearán más de 50 premios y este año se busca superar los 80.000 cupones.
El proyecto Sonidos de la Tierra comenzó hace 20 años en una búsqueda por combatir la violencia juvenil y para formar buenas personas a través de la música, afirmó el maestro Luis Szarán.
El concierto de la Orquesta H2O Sonidos del Agua con el arpa de agua, que representan al Paraguay, será este sábado 5, como parte de la Expo Dubái 2020.
La orquesta local H2O Sonidos del Agua se presenta en la Expo Dubái 2020 con conciertos y serenatas, además exponer como atractivo un arpa de agua, un instrumento único y que tiene el objetivo de sensibilizar sobre el cuidado del líquido vital.
La campaña #SomosH2O de la Red Sonidos de la Tierra, que impulsa la Asociación Tierranuestra, busca entregar este martes unos 1.000 plantines mediante un concierto y también por delivery de manera gratuita.
La Asociación Tierranuestra lanzó la novena rifa anual de Sonidos de la Tierra, bajo el lema de Juntos todo suena mejor, con el objetivo de obtener fondos para la sostenibilidad de las escuelas comunitarias de música y la red a nivel país. La rifa tiene un costo de G. 10.000 y sortea un auto y G. 30 millones.
Sonidos de la Tierra realizó la campaña denominada #SomosH2O para valorar las buenas prácticas ambientales, la cual involucró a más 1.100 personas de todo el país. La iniciativa cerró con un encuentro virtual, que se llevó a cabo con una serenata a cargo de Andrea Valobra y Jaime Zacher.
Lo que inició como un refugio para enfrentar algunas dolencias, se convirtió en un emprendimiento que le genera ingresos en este tiempo de pandemia a una joven de 15 años de Santa Rosa Misiones.
La Red Sonidos de la Tierra rinde homenaje a Paraguay por el Día de la Independencia con un peculiar video grabado por niños y adolescentes de 60 escuelas comunitarias de música, a pesar del distanciamiento social por la pandemia del Covid-19.
La temporada veraniega se adelantó en Hernandarias, donde los pobladores buscan atraer a turistas con su costanera y una playa, cuyas aguas son aptas bañarse. El lugar está habilitado de 10.00 a 19.00.
Continuar con el plan de preservar la técnica del guitarrista Efrén Echeverría es uno de los objetivos del proyecto Sonidos de la Tierra. Luis Szarán explica los alcances y los logros de la iniciativa nacida en el 2015.