20 nov. 2025

Comuna dispone cierre total de frontera en Salto del Guairá

La administración municipal de la capital departamental de Canindeyú dispuso el cierre total de la frontera con el Brasil, a partir de este miércoles. La medida extrema fue adoptada para impedir el ingreso y salida de personas y vehículos de cualquier porte, de manera a evitar la propagación del coronavirus.

cierre frontera salto del guairá.jpeg

Un ómnibus fue colocado en el principal punto de acceso a la ciudad, a fin de bloquear la entrada y salida de personas y vehículos.

Foto: Elías Cabral.

Por la Resolución 433/2020 “se dispone declaratoria de emergencia distrital con cierre total de los pasos fronterizos, con expresa prohibición de entrada y salida de personas y automotores, como también total y absoluta prohibición de circulación de personas, automotores, de reuniones en espacios públicos dentro del territorio de Salto del Guairá”.

La medida extrema se sustenta en el Decreto presidencial 3456, emitido el pasado 9 de marzo, por el cual se declara estado de emergencia sanitaria en todo el país, como así también a nivel mundial por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a la pandemia del coronavirus.

Puede leer: Covid-19: Mario Abdo anuncia cierre parcial de fronteras desde el lunes

El documento afecta a la Policía Nacional, a las Fuerzas Armadas de la Nación, a la Dirección General de Migraciones, a la Dirección de Aduanas y a la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).

El intendente Carlos César Haitter y funcionarios de la Comuna colocaron un ómnibus en el principal punto de acceso a la ciudad, de manera a bloquear el paso de cualquier transeúnte en vehículos o por cualquier otro medio.

Lea también: Gobierno cierra paso de personas en el Puente de la Amistad

La disposición no cuenta con fecha de levantamiento y la preocupación ha empezado a generar reacciones, considerando que la ciudad sobrevive prácticamente en un 90% del turismo de compras con el ingreso de turistas brasileños.

Se debe analizar si la disposición del Gobierno concatena o no con la decisión municipal, ya que el Gobierno había habilitado los puestos de accesos a connacionales y extranjeros radicados en nuestro país por Salto del Guairá o 29 de Setiembre, prohibiendo el ingreso a extranjeros no radicados en el país.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.