07 oct. 2025

Cetrapam admite reguladas por la falta de buses y lanza fuerte crítica al Estado

Los empresarios del transporte admiten que alrededor de 200 buses “están sobre tacos” sin operar, haciendo que los pasajeros viajen como sardinas por la menor disponibilidad de unidades. Culpan al Estado por pagar tarde los subsidios y no trabajar en un plan maestro que mejore el servicio.

RECORRIDO BUSES CHATARRA_37_51177776.jpg

Cetrapam asegura que unos 200 buses están con problemas mecánicos.

Foto: Dardo Ramírez

El gerente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruíz Díaz, dijo que de los 1.700 buses, actualmente operan entre 1.500 y 1.550 debido a que los propietarios no tienen los medios para “levantar” los vehículos que necesitan de motor, caja diferencial y cubiertas, entre otros.

“Explica que la gente en hora pico viaja mucho más apretada porque todo el mundo entra y sale a la misma hora”, refirió el empresario en radio Monumental 1080 AM.

Además, Ruíz Díaz admitió que los choferes tampoco llevan “demasiada más gente” cuando la capacidad del bus ya no está permitiendo.

Lea más: Opama convoca a asamblea para definir soluciones al pésimo servicio del transporte público

Sobre la situación que pasan los pasajeros diariamente, Ruíz Díaz, dijo que claramente le da pena, pero responsabilizó completamente al Estado de la situación.

“Lo que está en la calle es la consecuencia de la inacción y de la desidia con que se maneja el transporte público de su cartera principal que es el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y no vemos nosotros que se haya hecho tan siquiera algo en este tiempo que pasó. Es el producto de la desidia de varios gobiernos que no han tomado el transporte público como una responsabilidad para mejorar el servicio en beneficio del interés general de la nación, que son los pasajeros. Y seguimos igual, seguimos peor”, expresó.

En ese sentido deslindó cualquier responsabilidad del sector privado, donde mencionó que no hay garantías jurídicas para el desarrollo de la inversión. La tarea más inmediata, pero que está pendiente desde hace un año es la actualización de los coeficientes para determinar la tarifa de costos.

Lea también: Reguladas se recrudecen y Gobierno apenas “trabaja” en soluciones

Se quejó de que el Estado no permite trasladar el costo a los pasajeros y decide cubrir con subsidio, pero finalmente paga con un atraso de 60 a 90 días. Esto hace que los empresarios recurran a préstamos para combustibles, a proveedores y salarios de choferes, en un contexto en que la rentabilidad con el subsidio asciende a 9%, mientras que el interés de los bancos es de 15%.

Por ejemplo, actualmente el Estado adeuda los subsidios correspondientes a enero y febrero.

Consultado sobre por qué los empresarios siguen con este negocio a pesar de los problemas económicos respondió: “¿Sabes por qué no se sale del sistema? Porque no hay quien quiera comprar”.

Asimismo, insistió que hay varias empresas que quebraron como la línea 55 que tenía 50 buses, la 21 que circulaba con 40 unidades, la 75 con 20 transportes y Panchito López (Línea 29) con otros 72 vehículos, pero advirtió además que “otras van quebrar”.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, anunció este lunes el cierre definitivo de la cárcel de mujeres Casa del Buen Pastor, luego de 106 años de funcionamiento. El principal centro penitenciario femenino se inauguró en 1919 y albergaba a más de 500 internas.
Un hombre de 50 años, que se desempeñaba como guardia de seguridad, murió tras ser atropellado por un vehículo cuya conductora estaba alcoholizada. El hecho ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Delincuentes intentaron llevarse un cajero automático ubicado en la localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, pero la Policía llegó rápidamente hasta el lugar y evitó el hecho.
Imágenes de cámaras de seguridad, difundidas por radio Monumental 1080 AM, captaron a dos ocupantes de una motocicleta que siguieron de cerca al teniente coronel Guillermo Moral desde el microcentro de Asunción hasta la sede de la Facultad de Derecho de la UNA, donde acabaron con su vida.
El comisario Richard Vera, jefe del Departamento de Investigación de Homicidios, conversó con radio Monumental 1080 AM respecto a todo lo que se sabe de los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la Facultad de Derecho de la UNA.
Un joven conductor de 18 años perdió la vida tras perder el control de su automóvil, que terminó volcando y chocando contra una columna de la ANDE. Otras tres personas resultaron heridas. El percance vial ocurrió en Pedro Juan Caballero.