04 oct. 2025

Opama convoca a asamblea para definir soluciones al pésimo servicio del transporte público

Opama convoca a una asamblea abierta a ser realizada este sábado, a las 15:00, en la plaza capitalina Infante Rivarola para discutir posibles soluciones y alternativas al pésimo servicio del transporte público.

REGULADA DE COLECTIVO_21_48231173.jpg

La asamblea abierta convocada por Opama será este sábado, a las 15:00, en la Plaza Infante Rivarola (Avda. Mariscal López y San Roque González de Santacruz).

Foto: Archivo ÚH.

La búsqueda de alternativas y posibles soluciones al pésimo servicio de transporte público será el tema de la reunión a la que convoca la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), que tendrá lugar en la Plaza Infante Rivarola (Avda. Mariscal López y San Roque González de Santacruz), este sábado 23 a las 15.00.

“Todos conocemos las falencias, cada vez empeora el servicio. Lo que realmente nos indigna, cansa y da mucha rabia es que el gobierno lejos de pensar en medidas para mejorar, lejos de controlar y sancionar a los empresarios, tiene una actitud cómplice ante esta situación, sostiene las reguladas, que es algo que afecta muchísimo la vida de las personas”, manifestó Griselda Yúdice, integrante de la organización.

Mencionó que la baja circulación provoca que los usuarios estén expuestos al intenso calor, a la inseguridad, etc. Recordó además, que ni siquiera existe información referente a los horarios de los buses, situación que provoca incertidumbre sobre si vendrán o no.

Yúdice comentó que las reguladas también afectan a los estudiantes universitarios y trabajadores que deben esperar hasta altas horas sin garantías y en algunos casos deben acudir a servicios de plataformas de transporte que tienen un costo más elevado.

“Todo es muy ineficiente y lo peor es que este Gobierno no escucha, no da respuesta, no toma ninguna medida para mejorar esta situación. Convocamos mañana para pensar cómo seguir con las acciones de protesta”, manifestó la integrante de Opama.

Yúdice explicó que la intención de la reunión es poder consensuar entre todos los participantes acerca de movilizaciones, acciones, reclamos formales y otras propuestas de modo a presionar al Gobierno a escuchar el reclamo de la ciudadanía.

“El pésimo servicio de transporte recibe un subsidio del Estado. Entonces, el Estado tiene la obligación de controlar y exigir una contrapartida a todo el dinero que está entregando a los empresarios”, expresó la dirigente del gremio de los pasajeros.

Lea más: Pese a millonarios subsidios, siguen reguladas y humillación a pasajeros

Asimismo refirió acerca de la labor del Viceministerio del Transporte y citó que existe complicidad entre el Gobierno Nacional y los empresarios del transporte público, a pesar que hayan anunciado que sancionaron a cuatro empresas transportistas.

“Evidentemente, al Gobierno no le interesa lo que sufre la ciudadanía y solo trata de conciliar con los empresarios. Para nosotros es como simular que están haciendo algo, esas cuatro sanciones que se menciona, porque de hecho nosotros recibimos en nuestras redes sociales, todos los días quejas contra todas las líneas, o sea, no hay una línea que se salve de algún tipo de irregularidad”, comentó.

Agregó que es necesario elevar la cantidad de buses que circulan en las calles.

“La gente necesita que urgentemente circulen más buses. Esa es una medida de urgencia que el Gobierno tiene que tomar, tiene que exigir a los empresarios, no puede ser que este normalizado está regulada que los colectivos salgan cada una hora de sus paradas”, acotó la vocera de Opama, a la par de señalar que incluso algunos choferes no cumplen con el itinerario y dejan varados a los pasajeros.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.
Los hermanos capuchinos realizan este sábado la tradicional bendición de mascotas en conmemoración del Día Mundial de los Animales en honor a San Francisco de Asís.