14 nov. 2025

Caso Curuguaty: JEM pide informes sobre decisión de camaristas

El presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Cristian Kriskovich, indicó que ya pidieron los informes sobre el caso Curuguaty, luego de la acusación presentada por la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

JEM

Los miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistados (JEM).

Gentileza

Sandra Quiñónez presentó una acusación formal contra los camaristas Emiliano Rolón, Arnaldo Martínez y Cristóbal Sánchez, quienes integraron la Sala Penal que el pasado 26 de julio revocó la sentencia de los 11 campesinos condenados por la Masacre de Curuguaty.

Sobre el tema, Kriskovich expresó -este martes- que firmaron el pedido para que los oficios sean llevados hasta el JEM, donde posteriormente serán estudiados por los miembros del Jurado.

Leé más: Hipótesis de emboscada a policías no convenció a juez

Indicó que la fiscala general del Estado, como parte acusadora, se hace cargo de toda la causa y que el JEM velará por el proceso para que, en un plazo de seis meses, pueda ser resuelto.

Dijo que en ningún caso el Jurado podría modificar el fallo jurisdiccional y que solo están facultados a juzgar el actuar de los magistrados. Los camaristas Rolón, Martínez y Sánchez tuvieron que conformar la Sala Penal luego de que se inhibieran todos los ministros de la Corte y los miembros del Tribunal de Apelación.

Nota relaciondada: Fiscalía denuncia a jueces que absolvieron a presos de Curuguaty

En ese sentido, el titular del JEM aclaró que los jueces están sujetos al órgano juzgador de los magistrados debido a que los denunciados por la Fiscalía General del Estado no son ministros de la Corte Suprema y solo integraron la Sala Penal por una norma procesal.

Tragedia en Curuguaty

La masacre de Curuguaty se registró el 15 de junio del 2012, en un cuestionado procedimiento que tuvo lugar en una propiedad en disputa entre el Estado y la familia Riquelme, del fallecido político Blas N. Riquelme. En esas tierras murieron 17 personas, 11 campesinos y seis policías.

El hecho derivó en la destitución del entonces presidente de la República, Fernando Lugo, por la vía del juicio político.

Más contenido de esta sección
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.