08 dic. 2023

Cañicultores cierran ruta PY02 en Coronel Oviedo por precio de caña dulce

Cañicultores de Mauricio José Troche, Departamento del Guairá, están cerrando la ruta PY02, bloqueando de manera indefinida el tránsito vehicular en reclamo a la fijación oficial, por parte de Petropar, del precio de la caña dulce para la próxima zafra.

Cierre de ruta de cañicultores.jpeg

El cierre se realiza en la ruta PY02 a la altura del kilometro 150, en el desvío a la colonia Blas Garay, en el distrito de Coronel Oviedo.

Foto: Robert Figueredo.

Los manifestantes esperan una mesa de diálogo con los responsables de Petropar para tratar el tema, que hasta el momento se maneja a través de portavoces políticos. Este martes comenzó la medida de fuerza con cierres intermitentes y hoy aumentó la protesta ante la falta de respuestas a los reclamos.

Más de 200 camiones y tractores salieron a la ruta PY02, a la altura del kilómetro 150, en el desvío a la colonia Blas Garay. En el lugar procedieron al cierre de la ruta exigiendo el pago de 282.500 guaraníes por cada tonelada de la caña de azúcar, principal rubro de cultivo en el área de influencia de la planta alcoholera en Mauricio José Troche.

Lea más: Abdo anuncia suba del precio de la caña dulce en el Guairá

Esta reacción de los cañicultores se registró a raíz del supuesto anuncio realizado el domingo pasado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, durante un acontecimiento político partidario desarrollado en Mauricio José Troche.

La larga fila de vehículos que se generó por el cierre de la ruta.

La larga fila de vehículos que se generó por el cierre de la ruta.

Foto: Robert Figueredo.

En aquella oportunidad, el primer mandatario señaló que el precio que establecería Petropar sería de 240.000 guaraníes.

Nota relacionada: Cañicultores critican a Marito por haberles hecho el vacío

Los productores argumentan que con esa cotización no verán beneficio económico por el sacrificio de llevar adelante sus cultivos. Cuestionan que en torno al tema existan injerencias políticas partidarias que “contaminan” la decisión de establecer el precio.

https://twitter.com/npyoficial/status/1524407495107788802

Larga es la fila de vehículos que desde hace varias horas están aguardando la normalización del tránsito.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña asumió la presidencia pro tempore del Mercosur, donde habló sobre varios temas con los mandatarios, entre ellos la Hidrovía Paraguay–Paraná y la ruta Bioceánica.
El concejal municipal de Concepción, Eliseo Guggiari (PLRA), denunció ante el Ministerio Público haber recibido amenazas de muerte por parte de un allegado al partido oficialista colorado.
Un frondoso lapacho colapsó y afectó una dependencia de la Dirección Policial del Alto Paraná en Ciudad del Este, además de unos tres vehículos. Uno de los vehículos quedó prácticamente aplastado, mientras caía una lluvia torrencial y un poco de viento.
Un helicóptero robado en Brasil fue recuperado en una propiedad en Capitán Bado, Amambay. Hasta el momento más detalles se desconocen.
El presbítero José Benítez, rector del santuario de Caacupé, indicó que no sabe exactamente qué temas tocará el monseñor Ricardo Valenzuela en la carta dirigida al pueblo, pero que hay muchas cosas que fueron sucediendo. También indicó que la gente dialoga con los obispos y comentan que no es como se dice de que “vamos a estar mejor”.
Un hombre fue detenido por la Policía Nacional sindicado como ser el autor de la llamada de amenaza de bomba en el Palacio de Justicia de Asunción la semana pasada. Con esta detención ya son tres las personas capturadas por el caso.