05 nov. 2025

Canese presenta un proyecto para proteger al Acuífero Guaraní

El parlasuriano Ricardo Canese presentó este lunes un proyecto para declarar al Acuífero Guaraní como bien de los pueblos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, luego de la intención del Senado brasileño de privatizar el manejo de sus recursos hídricos.

Canese.jpg

Ricardo Canese indicó que no se pueden privatizar los recursos hídricos del Acuífero Guaraní.

Frente Guasu.

Un proyecto por el que declara que los recursos hídricos del Acuífero Guaraní son propiedad condómina de los pueblos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay fue presentado por el parlasuriano del Frente Guasu, Ricardo Canese. La propuesta incluye que tampoco son privatizables en ningún sentido, ya sea arrendamiento, concesión o cualquier otra modalidad.

Asimismo, la futura normativa establece que, bajo la conducción del sector público, el uso debe ser respetuoso con el medio ambiente, mediante acuerdos entre los Estados involucrados.

El proyecto de Canese se dio a conocer luego de que el Senado de Brasil buscara privatizar las aguas del acuífero, uno de los más grandes del mundo. El diputado Carlos Rejala, del Partido Hagamos, advirtió la situación, considerando que podría ser “catastrófico” para Paraguay.

Lea más: Diputado alerta sobre posible privatización del Acuífero Guaraní

El parlasuriano del Frente Guasu recordó en el documento que ningún país puede tomar medidas unilaterales sobre recursos naturales compartidos por los demás, en particular el agua, tal como establecen el Tratado de la Cuenca del Plata, de 1969, y el Tratado del Mercosur, 1991.

Igualmente, la propuesta brasileña primero fue llevada a consulta popular y hasta el 3 de setiembre obtuvo menos de 1.000 votos a favor y 97.264 en contra. El senador Tasso Jereissati, impulsor del proyecto, alegó que no pretende privatizar las aguas, sino más bien negociar los derechos de uso otorgados por las autoridades competentes, especialmente en situaciones de escasez hídrica.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos de policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.