09 nov. 2025

Campesinos se movilizan en Asunción tras veto a ley de Marina Cué

Un grupo de campesinos provenientes de la zona de Marina Cué, Curuguaty, Departamento de Canindeyú, se movilizan este miércoles en la Plaza de Armas de Asunción, como parte de las medidas para exigir que el Congreso se ratifique en el traspaso de las tierras en las que habitan.

marina cue.png

El Congreso Nacional deberá decidir si acepta o no el veto del Ejecutivo.

Foto: Captura de pantalla.

La movilización de los campesinos de realiza luego de que el Poder Ejecutivo vetara el proyecto de ley que desafecta 1.748 hectáreas de una finca del distrito de Curuguaty, que está a nombre del Ministerio del Ambiente y las transfiere a favor del Indert.

Son unas 160 familias las que piden que las tierras, que fueron escenario de la masacre de Curuguaty, sean transferidas en torno a la reforma agraria.

Embed

Martina Cardozo, una de las lideresas campesinas, cuestionó que el Ejecutivo haya vetado la normativa que les permitiría mejorar sus condiciones de vida.

Lea más: Cartistas adelantan su posición de aceptar el veto a ley de Marina Cué

“Nuestras tierras nos dan de comer. Habrá pobreza con esta situación. Este es un atropello a nuestros derechos. No se entiende cómo pudieron rechazar la transferencia”, dijo a NPY.

El proyecto fue presentado en el Senado y el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se había referido a la propuesta como una reivindicación para los campesinos de la zona de Marina Cué. Sin embargo, después lo vetó.

Estas tierras fueron escenario de la masacre del 15 de junio de 2012, donde 11 campesinos y seis policías murieron en un enfrentamiento. La masacre derivó en la destitución de Fernando Lugo como presidente de la República. Actualmente, las tierras son ocupadas por varias familias.

Relacionado: Los ocupantes rechazan la nueva propuesta de Marito

Como compensación, el Gobierno –según anunció la presidenta del Indert, Gail González– propone un nuevo proyecto de ley para destinar 806 hectáreas no boscosas de la reserva Yberá a un asentamiento campesino.

El Congreso Nacional deberá decidir si acepta o no el veto del Ejecutivo y algunas bancadas ya anunciaron su apoyo hacia el rechazo.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.