13 nov. 2025

Campesinos se movilizan en Asunción tras veto a ley de Marina Cué

Un grupo de campesinos provenientes de la zona de Marina Cué, Curuguaty, Departamento de Canindeyú, se movilizan este miércoles en la Plaza de Armas de Asunción, como parte de las medidas para exigir que el Congreso se ratifique en el traspaso de las tierras en las que habitan.

marina cue.png

El Congreso Nacional deberá decidir si acepta o no el veto del Ejecutivo.

Foto: Captura de pantalla.

La movilización de los campesinos de realiza luego de que el Poder Ejecutivo vetara el proyecto de ley que desafecta 1.748 hectáreas de una finca del distrito de Curuguaty, que está a nombre del Ministerio del Ambiente y las transfiere a favor del Indert.

Son unas 160 familias las que piden que las tierras, que fueron escenario de la masacre de Curuguaty, sean transferidas en torno a la reforma agraria.

Embed

Martina Cardozo, una de las lideresas campesinas, cuestionó que el Ejecutivo haya vetado la normativa que les permitiría mejorar sus condiciones de vida.

Lea más: Cartistas adelantan su posición de aceptar el veto a ley de Marina Cué

“Nuestras tierras nos dan de comer. Habrá pobreza con esta situación. Este es un atropello a nuestros derechos. No se entiende cómo pudieron rechazar la transferencia”, dijo a NPY.

El proyecto fue presentado en el Senado y el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se había referido a la propuesta como una reivindicación para los campesinos de la zona de Marina Cué. Sin embargo, después lo vetó.

Estas tierras fueron escenario de la masacre del 15 de junio de 2012, donde 11 campesinos y seis policías murieron en un enfrentamiento. La masacre derivó en la destitución de Fernando Lugo como presidente de la República. Actualmente, las tierras son ocupadas por varias familias.

Relacionado: Los ocupantes rechazan la nueva propuesta de Marito

Como compensación, el Gobierno –según anunció la presidenta del Indert, Gail González– propone un nuevo proyecto de ley para destinar 806 hectáreas no boscosas de la reserva Yberá a un asentamiento campesino.

El Congreso Nacional deberá decidir si acepta o no el veto del Ejecutivo y algunas bancadas ya anunciaron su apoyo hacia el rechazo.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.
La senadora Esperanza Martínez (PPC) respondió en las redes sociales con un fino sarcasmo al ex concejal de Asunción y actual jefe del Área Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), José Alvarenga Bonzi, quien se refirió a ella con serias acusaciones.
La Catedral de Concepción fue blanco de un robo ocurrido la semana pasada, cuando personas desconocidas sustrajeron dos patenas de gran valor material y espiritual.
La fiscala Claudelina Corvalán de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Propiedad Intelectual y el Contrabando 3 presentó imputación contra una pareja de ciudadanos brasileños por un presunto hecho de contrabando. Los imputados intentaron introducir al país, sin declaración aduanera, la suma de 1.600.000 reales.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un agente policial activo que transportaba dos paquetes de cocaína, aparentemente, desde Bolivia.
La escribana Arlene Aquino Morel es la nueva precandidata a la Intendencia de la Municipalidad de Asunción desde la oposición y es presentada por Cruzada Nacional, según confirmó este miércoles la senadora Yolanda Paredes.