20 nov. 2025

Cambiarán los controles en la calle por otro sistema en la cuarentena inteligente

Las fuerzas de seguridad del Estado se encuentran elaborando un nuevo protocolo de control que se pretende aplicar desde la primera fase de la cuarentena inteligente, que inicia el próximo 4 de mayo.

Día a día. Los controles en los diversos puntos del país  no cesan.

Día a día. Los controles en los diversos puntos del país no cesan.

En la confección del nuevo sistema se encuentran involucrados el Ministerio del Interior, la Policía Nacional, el Ministerio Público y las Fuerzas Armadas de la Nación.

Según un informe emitido este miércoles por la cartera del Interior, su titular, Euclides Acevedo, manifestó que los controles van a continuar, pero de manera diferente.

“Estamos trabajando en otro protocolo de control, donde el policía, el fiscal y el militar ya no van a perder el tiempo o no va a agotar su paciencia pidiendo documentos que certifiquen la profesión o actividad de la persona”, señaló el secretario de Estado.

Lea más: Disminuye cantidad de imputados por violar cuarentena

Sobre el punto indicó que la nueva modalidad sería que las autoridades se trasladen hasta una empresa a controlar si efectivamente se reúnen las condiciones sanitarias para que allí se pueda trabajar.

“Más que el que transita, lo que me debe interesar son las condiciones en que tiene que trabajar el que está transitando, y ahí vamos a ir evaluando. Si hay un desorden, un caos, se cierra de vuelta (la cuarentena inteligente)”, advirtió Acevedo.

De acuerdo con el Ministerio del Interior, las cuatro fases de liberación de actividades no serán nunca en detrimento del rigor sanitario, porque se seguirá luchando en contra de la aglomeración de personas y en contra de los insalubres.

Le puede interesar: Mario Abdo: “Si fracasa cuarentena inteligente, se cerrará la actividad económica”.

Euclides Acevedo dijo estar trabajando incluso con el Ministerio Público en crear el nuevo Protocolo de Aproximación, sosteniendo que ya era momento de pasar de la “etapa de coerción” a otra de “control férreo”, que consideró como una cuestión más didáctica y persuasiva.

Ya se está entrenado al personal de las fuerzas de seguridad en el nuevo sistema que se implementará desde el próximo 4 de mayo. A partir de esta fecha se estima que unas 50.000 personas ingresarán a la ciudad de Asunción.

En la Fase 1 de la cuarentena inteligente podrán activar las industrias, como fábricas en general, talleres mecánicos, obras públicas, obras civiles en primera etapa de cimiento y estructura.

Lea más: Cuarentena inteligente: ¿Cómo será el proceso de flexibilización?

También prestadores de servicios en el domicilio del cliente, hasta tres personas, como masajistas, peluqueros, trabajadores de manicuras y pedicuras, del servicio doméstico, jardinería; además de servicios de delivery y de cobranzas, ya sea de bienes o productos que puedan ser entregados al consumidor.

También está incorporado en esta fase la autorización para la actividad física individual.

Desde el inicio de la cuarentena obligatoria para todo el territorio nacional, tras la realización de los controles en la calles, 2.419 personas fueron imputadas por violación de la cuarentena sanitaria. En los reportes de la Fiscalía se registró un leve descenso en los últimos días.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.