18 ago. 2025

Disminuye cantidad de imputados por violar cuarentena

El Ministerio Público reportó en las últimas dos semanas un descenso en la cantidad de imputados por violar la cuarentena sanitaria, luego de haber llegado a un pico de más de 800 procesados en una semana.

control policial.jpg

Los procedimientos realizados arrojaron como resultado un total de 175 personas aprehendidas por violación de la cuarentena sanitaria, de las cuales nueve contaban con órdenes de captura.

Foto: Dardo Ramírez.

Si bien se reportó, hasta la fecha, un total de 2.419 imputados por hechos relacionados a la violación de la cuarentena sanitaria, el Ministerio Público registró en sus estadísticas un leve descenso en los últimos días.

De acuerdo con sus estadísticas, el operativo fiscal desplegado en todo el país arrojó durante la primera semana 115 procesados, una cifra correspondiente a partir del 17 de marzo al 23 del mismo mes.

En su segunda semana, el aumento fue drástico, llegando a los 633 imputados entre las fechas 24 de marzo y 30 de marzo. Pero la cantidad escaló aún más entre el 31 de marzo y el 6 de abril, sobrepasando la línea de los 800 procesados.

Sin embargo, a medida del aumento en las restricciones, se pudo observar un mayor acatamiento de la cuarentena y, por consiguiente, una disminución en el número de imputados.

Embed

Puede interesarte: Preocupa a autoridades violación de cuarentena por parte de infectados

En lo que respecta a la semana cuatro, desde el 7 al 13 de abril, la cifra de procesados cayó a 458. Ello debido a los intensos controles por el eventual desplazamiento de personas durante la Semana Santa.

La disminución siguió y, desde el pasado martes 14 de abril hasta este lunes, la cantidad fue de 396.

Leé también: “Amenaza de imputación no está funcionando”, afirma jueza sobre violación de cuarentena

La zona de mayor número sigue siendo Asunción con 359 procesados, seguido por el Departamento Central con 352 imputados hasta la fecha.

La lista sigue con Alto Paraná, donde se reportó 267 imputados, Caaguazú con 236, Concepción con 167, Itapúa con 140, Misiones con 135, Paraguarí con 125, Ñeembucú con 97, Canindeyú con 93 y San Pedro 92 imputados.

En Amambay la cifra es de 85 imputados, en Presidente Hayes suman 60, Guairá con 59, Caazapá 51 procesados, Cordillera 48 imputados, en Boquerón 30 y en Alto Paraguay hay 23 personas bajo investigación.

Los hechos más registrados son resistencia, violación a la Ley 716 (incumplimiento de la cuarentena sanitaria), perturbación de la paz pública y exposición al peligro en el tránsito terrestre.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, defendió el memorándum de entendimiento firmado con Estados Unidos para el asilo a inmigrantes. Al ser cuestionado, dijo que Paraguay no le dio nada por la apertura del mercado de la carne e incluso fue más allá y sostuvo que aunque EEUU no quiera, él seguiría apoyando a Taiwán.
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
El Ministerio Público formuló imputación por el hecho punible de feminicidio contra dos detenidos, en el marco de la investigación del hallazgo del cuerpo sin vida de una joven en el interior de un inquilinato en Ñemby.
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.