21 oct. 2025

Brasil prohíbe pesca de camarón en áreas afectadas por derrame de petróleo

El Gobierno brasileño prohibió este martes la pesca de camarón y langosta en las áreas afectadas por el derrame de petróleo que ha manchado con crudo al menos 268 playas de 94 municipios en el litoral nordeste del país, ante la posibilidad de que el alimento pueda estar contaminado.

brasil petroleo2.jpg

En Brasil se presume que el petróleo sería procedente de Venezuela.

Foto: EFE

La medida regirá en noviembre y diciembre “ante la situación ambiental consecuente de la probable contaminación química por el derrame de petróleo en el litoral nordeste”, considerado como el mayor desastre ambiental en la historia de Brasil, informó el Ministerio de Agricultura y Pesca en un comunicado.

El Ministerio explicó que la legislación permite establecer periodos extraordinarios de vedas a la pesca de algunas especies en caso de “grave contaminación por agentes químicos, físicos y biológicos”.

Agregó que los productores artesanales afectados por la medida recibirán dos nuevas cuotas del subsidio que el Gobierno concede a pescadores en áreas en que se imponen vedas provisionales a la pesca para garantizar la reposición de la población de diferentes especies amenazadas.

Lea más: “Derrame de petróleo en océano eleva tensión entre Brasil y Venezuela”

El Ministerio calcula que unos 60.000 pescadores podrán recibir el beneficio por la imposición de un periodo adicional de veda a la pesca del camarón y la langosta en la región.

El Gobierno informó igualmente que adoptará medidas adicionales para inspeccionar el pescado proveniente de las áreas afectadas por el derrame aunque “hasta el momento no fue detectada cualquier anormalidad” en los productos que han pasado por órganos de fiscalización a la pesca en la región.

Según el Ministerio, esos órganos ya adoptan procedimientos de inspección para verificar la contaminación por hidrocarburos en el pescado que pasa por sus puestos de control y ahora también revisarán el que es enviado a establecimientos comerciales.

Playas de Brasil

Así están las playas que fueron afectadas por las manchas de petróleo en Brasil.

“En caso de que sea detectada alguna anormalidad en el pescado recibido, la materia prima no será usada para el procesamiento ni distribuida para el consumo”, según el comunicado del Ministerio.

Según las autoridades brasileñas, el petróleo recogido en las playas fue extraído en Venezuela y el derrame probablemente fue provocado por alguna embarcación que pasó a unos 600 kilómetros del litoral nordeste del país.

De acuerdo con el último balance oficial, desde el 30 de agosto, cuando fue avistada la primera mancha de crudo, el petróleo derramado en altamar ha llegado a 268 playas de 94 municipios de todos los nueve estados del nordeste brasileño, incluidas varias de las más turísticas y paradisíacas.

Hasta el momento han sido recogidas y descartadas más de 2.300 toneladas de arena o rocas impregnadas con petróleo y decenas de animales han sido hallados con vestigios del crudo, de los cuales casi una veintena han muerto, principalmente tortugas marinas.

Nota relacionada: “El petróleo mancha las paradisiacas playas de Brasil”

El Gobierno movilizó desde la semana pasada 5.000 miembros de las Fuerzas Armadas para reforzar los equipos de fiscales, policías, bomberos y voluntarios que trabajan en la limpieza de las playas en casi 2.000 kilómetros de litoral.

La ONU manifestó este martes su “profunda preocupación” por “los daños inestimables causados (por el derrame) tanto a los ecosistemas marino y terrestre como a la vida de las poblaciones locales” en casi un cuarto de los más de 7.000 kilómetros de litoral brasileño.

El organismo se dijo dispuesto a “colaborar con las autoridades y la sociedad civil en la búsqueda del origen (del vertido) y soluciones y alternativas para mitigar sus daños”.

Esta es la segunda gran catástrofe ambiental que ocurre en Brasil en los últimos meses, después de que las imágenes de la Amazonía en llamas dieran la vuelta al mundo el pasado agosto.

Así como sucedió en el caso de la selva amazónica, el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro sufrió duras críticas de diversos sectores de la sociedad por la tardanza en reaccionar y actuar en el control de los desastres ambientales.

Más contenido de esta sección
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.