18 sept. 2025

Brasil advierte con suspensión ante amenazas de juicio político a Mario Abdo

Ante la amenaza de un juicio político al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, la Cancillería del Brasil hizo referencia al “colapso del orden democrático” de Paraguay y menciona la Cláusula Democrática del Mercosur.

Mario Abdo.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó totalmente el proyecto Ñane Energía, que había sido aprobado con modificaciones en el Congreso.


Foto: Ministerio de Obras Públicas

Según publica el medio brasileño O Globo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país hizo referencia, este jueves, al colapso del orden democrático en Paraguay y mencionó la convergencia completa entre el presidente Jair Bolsonaro y Mario Abdo Benítez.

“Al reiterar su pleno respeto por el proceso constitucional de Paraguay, Brasil confía en que el proceso se llevará a cabo sin romper el orden democrático, respetando los compromisos de Paraguay bajo la Cláusula Democrática del Mercosur - Protocolo de Ushuaia”, indica el comunicado realizado por Itamaraty.

Bajo esta cláusula Paraguay ya había sido sancionado por los países miembros del Mercosur en el 2012, tras la destitución vía juicio político del entonces presidente Fernando Lugo. Los mandatarios de la región coincidieron en que no existía vigencia democrática en Paraguay en aquella ocasión.

Lea más: Patria Querida no acompañará juicio político a Mario Abdo, pero sí a Velázquez

La nota hace mención sobre la buena relación entre los presidentes de ambos países. Además, afirma que el buen relacionamiento se debe a la “coincidencia de visiones estratégicas”, en la promoción de la democracia de la región y “la protección de los derechos de la familia”.

“Brasil espera que esta cooperación con el presidente Mario Abdo pueda continuar, lo que permitirá la plena implementación de iniciativas en curso y un mayor progreso, incluida la implementación, para beneficio mutuo, de los compromisos de los dos países bajo Tratado de Itaipú ", refiere la misiva.

Puede leer más: Bolsonaro acepta dejar sin efecto acta bilateral sobre Itaipú, según O Globo

Así también, hace alusión a la situación del jefe de Estado paraguayo y señala que Abdo Benítez tiene todas las condiciones para seguir gobernado.

La crisis política que se desató fue luego de que saliera a la luz el acuerdo sobre la compra de potencia de la usina de Itaipú y que involucra a varias autoridades, incluyendo al vicepresidente Hugo Velázquez.

Una serie de renuncias se registraron por el caso; la del canciller Luis Castiglioni; del titular de la ANDE, Alcides Jiménez; del embajador paraguayo en Brasil, Hugo Saguier Caballero, y del director paraguayo de Itaipú, José Alderete.

Bolsonaro dejó sin efecto acuerdo para ayudar a Mario Abdo

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, concedió una entrevista a los medios brasileños en la mañana de este jueves, en la que le consultaron sobre la situación que atraviesa su homólogo Mario Abdo, y dijo que él no va interferir en la política paraguaya, pero que mantiene muy buenas relaciones con su mandatario.

Incluso, asumió que fue él quien pidió dejar sin efecto el acuerdo de Brasil y Paraguay, para que continúen las conversaciones. Dijo que ahora se puede dejar sin efecto el acta, y que se puede hacer otro “sin ningún problema”, y responsabilizó de la crisis política a la coalición de izquierda encabezada por Fernando Lugo, senador del Frente Guasu.

“El Paraguay es un país que se entiende perfectamente con nosotros (Brasil), y vamos a buscar una solución para ese país, porque allá todo se resuelve rápido”, subrayó a la prensa brasileña.

Más contenido de esta sección
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.