31 ago. 2025

Bachi niega presión a TSJE para suspender compra de máquinas de votación

El titular del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, sostuvo que la declaración del Senado que insta al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a declinar la compra de las máquinas de votación y más bien arrendarlas es una medida no vinculante y no obliga a la máxima instancia electoral a cumplirla.

Basilio Núñez Senador.jpg

Titular del Congreso considera que el TSJE decidirá en última instancia el mecanismo que utilizará para acceder a las máquinas de votación

Foto: Gentileza.

El presidente del Congreso Nacional, el senador colorado cartista, Basilio Bachi Núñez, intentó justificar la medida adoptada por el Senado en la última sesión cuando instaron al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a interrumpir el proceso de compra de máquinas de votación.

La declaración del Senado también insta al TSJE a volver al arrendamiento de las máquinas, como ya se hizo en las últimas elecciones generales y municipales.

Bachi señaló que la medida, si bien representa a la mayoría colorada del Senado, no es vinculante. Además, negó que detrás pueda haber una intención de beneficiar a un sector –en este caso de la ANR– afirmando que en la máxima instancia electoral tienen mayoría la oposición a través de dos ministros.

Señaló que varios sectores votaron por la medida de declaración para instar al TSJE a cambiar su rumbo respecto al proceso para contar con las máquinas para los próximos comicios.

“Ocho votaron de la disidencia más Dionisio Amarilla, nueve de los colorados de Honor Colorado, de un total de 18 y dos de los liberales de la bancada democrática, en este caso José Ledesma y Celeste Amarilla”, señaló.

Respecto al criterio para pedir el cambio de mecanismo para contar con las máquinas de votación, afirmó que “es un proyecto de declaración de parte de una Comisión donde Arnaldo Samaniego es el presidente que se reunió varias veces con ministros del TSJE, vi también que el proyecto de declaración apoya a los tres ministros y es lo decidido por la plenaria”, opinó.

Al ser consultado de si el trasfondo no abriría las compuertas a beneficiar a un sector en particular, Bachi recordó que en el TSJE la ANR no es precisamente la que tiene el control de la mayoría de los ministros sino que la oposición.

“No sé a quién se va beneficiar porque nosotros estamos en minoría en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) porque si bien el presidente es representante del partido, en la persona de Jaime Bestard, lo cierto es que dos corresponden tanto al PLRA y otro al tercer espacio”, indicó.

A quienes critican la medida diciendo que es indebida y colisiona con la división de poderes la medida de instar al TSJE a que proceda de una u otra forma en el proceso en marcha, Núñez señaló que el Senado no se inmiscuye en otro poder porque consideró a la Justicia Electoral como extrapoder.

Nota relacionada: Senado pide que se interrumpa el llamado a licitación de máquinas de votación

Bachi instó a los críticos de la medida a que “lean sobre la división de poderes”. En última instancia, recordó que la medida de declaración “no es vinculante” y que se debe hacer “lo que digan los técnicos, porque mi confianza está depositada en los tres ministros”, indicó.

Más contenido de esta sección
OBRAS. La emisión de bonos debía ser utilizada para obras de infraestructura, según ordenanza.
SUELDOS. Sin embargo, la mayor parte de los bonos fueron destinados a gastos corrientes, bienes y consumo.
Esquema judicial permitía que abogados se alzaran con pagos de la Municipalidad. Un abogado tercerizado tenia mas de 31 causas y una funcionaria figuraba como demandante en 5 casos.
Yurii Klymenko, embajador concurrente de Ucrania en Paraguay se reunió con autoridades para poner al tanto la intención de su país de poner en marcha un Tribunal Especial sobre el delito de agresión contra Ucrania y un mecanismo de compensación para garantizar la indemnización por los daños sufridos. Daños causados por Rusia superan los USD 500 billones, mencionó.
El procurador Marco Aurelio González confirmó que continúa en el cargo y que asumirá en el BCP recién el 1 de setiembre. Negó haber hecho proselitismo con los Arévalo y aseguró que se trató de una reunión vecinal para informar sobre una medida judicial.
El diputado independiente Raúl Benítez expresó que el informe desnudó lo que ya sabían con relación al despilfarro que se hizo con millonarios fondos provenientes de bonos. Según él, el descalabro financiero es producto, entre otras cosas, del gasto de campaña para la senadora Lizarella Valiente, esposa del ex intendente capitalino Óscar Nenecho Rodríguez.