El presidente del Congreso Nacional, el senador colorado cartista, Basilio Bachi Núñez, intentó justificar la medida adoptada por el Senado en la última sesión cuando instaron al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a interrumpir el proceso de compra de máquinas de votación.
La declaración del Senado también insta al TSJE a volver al arrendamiento de las máquinas, como ya se hizo en las últimas elecciones generales y municipales.
Bachi señaló que la medida, si bien representa a la mayoría colorada del Senado, no es vinculante. Además, negó que detrás pueda haber una intención de beneficiar a un sector –en este caso de la ANR– afirmando que en la máxima instancia electoral tienen mayoría la oposición a través de dos ministros.
Señaló que varios sectores votaron por la medida de declaración para instar al TSJE a cambiar su rumbo respecto al proceso para contar con las máquinas para los próximos comicios.
“Ocho votaron de la disidencia más Dionisio Amarilla, nueve de los colorados de Honor Colorado, de un total de 18 y dos de los liberales de la bancada democrática, en este caso José Ledesma y Celeste Amarilla”, señaló.
Respecto al criterio para pedir el cambio de mecanismo para contar con las máquinas de votación, afirmó que “es un proyecto de declaración de parte de una Comisión donde Arnaldo Samaniego es el presidente que se reunió varias veces con ministros del TSJE, vi también que el proyecto de declaración apoya a los tres ministros y es lo decidido por la plenaria”, opinó.
Al ser consultado de si el trasfondo no abriría las compuertas a beneficiar a un sector en particular, Bachi recordó que en el TSJE la ANR no es precisamente la que tiene el control de la mayoría de los ministros sino que la oposición.
“No sé a quién se va beneficiar porque nosotros estamos en minoría en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) porque si bien el presidente es representante del partido, en la persona de Jaime Bestard, lo cierto es que dos corresponden tanto al PLRA y otro al tercer espacio”, indicó.
A quienes critican la medida diciendo que es indebida y colisiona con la división de poderes la medida de instar al TSJE a que proceda de una u otra forma en el proceso en marcha, Núñez señaló que el Senado no se inmiscuye en otro poder porque consideró a la Justicia Electoral como extrapoder.
Nota relacionada: Senado pide que se interrumpa el llamado a licitación de máquinas de votación
Bachi instó a los críticos de la medida a que “lean sobre la división de poderes”. En última instancia, recordó que la medida de declaración “no es vinculante” y que se debe hacer “lo que digan los técnicos, porque mi confianza está depositada en los tres ministros”, indicó.