28 ago. 2025

Senado pide que se interrumpa el llamado a licitación de máquinas de votación

La Cámara de Senadores aprobó una llamativa declaración dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para frenar la compra de máquinas electorales y recurrir al arrendamiento nuevamente.

lilian.jfif

Los senadores aprobaron un proyecto de declaración para suspender licitación de máquinas de votación.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La Cámara Alta aprobó una declaración que insta al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a suspender el llamado a licitación de las máquinas de votación y recurrir nuevamente al arrendamiento, como se hizo en las elecciones del 2021 y del 2023.

“Ante la indefinición para la compra de máquinas electorales creemos analizar la posibilidad de recurrir al arrendamiento y no a la compra de las urnas”, manifestó Dionisio Amarilla.

El 13 de agosto pasado, la Comisión de Asuntos Electorales había presentado un informe donde, de los datos más relevantes, es el ahorro que representará la compra ante el alquiler de estos equipos a largo plazo.

Según el citado documento, desde el 2025 al 2033, el TSJE pagaría la suma de USD 137,6 millones por estos equipos. No obstante, si se realiza el arrendamiento, el costo será de USD 191,2 millones; es decir, USD 53,6 millones más.

Lea más: Compra de máquinas de voto representa ahorro de USD 54 millones, según informe

El presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, Arnaldo Samaniego, alegó que ya es poco el tiempo que queda para adquirir las máquinas y se debe optar por otro mecanismo con el propósito de contar con las urnas en las próximas elecciones.

“Por la premura del tiempo y atendiendo que existen protestas, hoy no resueltas todavía en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, y entendemos que el tiempo ya no va a alcanzar para la adquisición”, manifestó.

“Creemos conveniente que el llamado a licitación para la adquisición de las máquinas, debe interrumpirse y necesariamente, para proseguir el proceso que garantice nuestra democracia en la realización de elecciones, sea sustituido el mecanismo de arrendamiento”, remarcó.

Por su parte, el senador opositor Rafael Filizzola creyó conveniente postergar el estudio de la resolución para discutir mejor, y llevar también a los partidos políticos.

Asimismo, dijo que la Justicia Electoral quiere cambiar el mecanismo, puede hacerlo con independencia, sin necesidad de que el Senado se pronuncie.

Finalmente, los colorados entre oficialistas y disidentes optaron por acompañar la resolución de declaración.

Lo que se aprobó

El documento establece: “Recomendar al Tribunal Superior de Justicia Electoral que proceda a la apertura de un nuevo llamado por la vía de la excepción, destinado al arrendamiento de máquinas de votación, a fin de garantizar la disponibilidad de tecnología electoral en los plazos requeridos para la organización de los comicios”.

Asimismo, insta a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas a agilizar los procesos en el marco del procedimiento de exención para asegurar la provisión de máquinas de votación para las próximas elecciones municipales.

Más contenido de esta sección
Esquema judicial permitía que abogados se alzaran con pagos de la Municipalidad. Un abogado tercerizado tenia mas de 31 causas y una funcionaria figuraba como demandante en 5 casos.
OBRAS. La emisión de bonos debía ser utilizada para obras de infraestructura, según ordenanza.
SUELDOS. Sin embargo, la mayor parte de los bonos fueron destinados a gastos corrientes, bienes y consumo.
El procurador Marco Aurelio González confirmó que continúa en el cargo y que asumirá en el BCP recién el 1 de setiembre. Negó haber hecho proselitismo con los Arévalo y aseguró que se trató de una reunión vecinal para informar sobre una medida judicial.
El diputado independiente Raúl Benítez expresó que el informe desnudó lo que ya sabían con relación al despilfarro que se hizo con millonarios fondos provenientes de bonos. Según él, el descalabro financiero es producto, entre otras cosas, del gasto de campaña para la senadora Lizarella Valiente, esposa del ex intendente capitalino Óscar Nenecho Rodríguez.
Gustavo Leite entregó las copias de sus cartas credenciales con lo que empieza oficialmente su misión como embajador de Paraguay ante los Estados Unidos. La Embajada anunció mayor cooperación en la lucha contra el crimen organizado.