El Instituto de Previsión Social (IPS) dio a conocer el boletín mensual del Portafolio de Inversiones, correspondiente a mayo, donde se informó que el portafolio de activos de la previsional asciende a G. 19,5 billones, equivalente a USD 2.665 millones al cambio actual.
De acuerdo con el informe elaborado por la Dirección de Inversiones del Instituto de Previsión Social, la mayor parte de los activos se encuentra invertida en instrumentos emitidos o garantizados por bancos y por instituciones financieras (Certificados de Depósito de Ahorro) por un total de G. 9,9 billones, lo que representa el 50,7% de todo el portafolio.
En cuanto a la inversión en bonos o títulos de deuda de oferta pública, se tiene un total de G. 3,6 billones, con una participación del 18,5%.
Asimismo tiene depositado en préstamos a funcionarios, jubilados y pensionados la suma de G. 3,1 billones, lo que representa el 16,3% de la composición.
En inversiones inmobiliarias tiene capital por valor de G. 1,9 billones, con lo cual tiene el 10,1%. Totalizando las inversiones por G. 18,7 billones, mientras que las disponibilidades en cajas y equivalentes ascienden a G. 829.720 millones.
Si se compara con los activos declarados en abril, se observa una variación de 0,2%, con una diferencia nominal de G. 55.032 millones, mientras que presenta una variación interanual de 4,9% comparado con el mismo periodo del 2024, cuando se tenían activos por un total de G. 18,6 billones, con un aumento nominal de G. 920.964 millones.
Distribución. A mayo, de los activos invertidos en CDA, en moneda local, se encuentran depositados principalmente en los bancos: Sudameris Bank G. 1,8 billones, Continental G. 1,5 billones; ueno bank G. 1,2 billones, el Banco Nacional de Fomento G. 1,2 billones y Banco GNB 800.000 millones. En el caso de los activos invertidos en CDA en moneda norteamericana, lideran los depósitos los bancos: Basa USD 28,9 millones, Banco Familiar USD 16,4 millones; Zeta Banco USD 16,1 millones, ueno bank USD 14,4 millones y Banco Continental USD 12,5 millones.
En mayo se realizó una inversión en bonos por valor de G. 120.000 millones, que al cambio actual son USD 16,3 millones, a un plazo de 7 años y una tasa anual nominal del 8,10%. Los fondos fueron captados por el Banco Familiar.
Críticas por modificación de reglamento de inversiones
La Cámara de Senadores realizó tres pedidos de informes enviados al Instituto de Previsión Social (IPS) sobre el cambio de reglamento para la inversión de fondos jubilatorios, el informe actuarial (que la previsional no publica) y otros datos sobre concursos de licitaciones.
El documento presentado por el senador opositor Rafael Filizzola pide, entre otras cosas, se detalle cómo cada cambio se ajusta a los artículos y disposiciones de la ley, especialmente en lo relativo a la atomización de riesgos y criterios prudenciales de elegibilidad, ante los cuestionamientos que se hacen de la gestión de los fondos de inversión.