05 sept. 2025

Raúl Benítez: “Banca de Lizarella van a pagar en largas cuotas los contribuyentes”

El diputado independiente Raúl Benítez expresó que el informe desnudó lo que ya sabían con relación al despilfarro que se hizo con millonarios fondos provenientes de bonos. Según él, el descalabro financiero es producto, entre otras cosas, del gasto de campaña para la senadora Lizarella Valiente, esposa del ex intendente capitalino Óscar Nenecho Rodríguez.

Los encuentristas Kattya González y Raúl Benítez.jpg

Opositor. El diputado Raúl Benítez y la ex senadora Kattya González.

ÚH/Renato Delgado.

El diputado Raúl Benítez hizo un rápido análisis del informe de la intervención de Asunción, realizado por el interventor Carlos Pereira, y que, finalmente, fue publicado por el Ministerio del Interior en su página web.

Dijo que se confirma que se endeudó al contribuyente asunceno para que el dinero termine en gastos de campaña para que la esposa del entonces intendente Óscar Nenecho Rodríguez, la actual senadora Lizarella Valiente, obtenga una banca en el Senado, así como en operadores políticos de la Municipalidad.

“Los asuncenos se endeudaron para pagar operadores políticos. La banca de Lizarella Valiente se va a pagar en largas cuotas y lo van a hacer los contribuyentes asuncenos”, afirmó Benítez.

Agregó que el 92% de los recursos que utilizó Nenecho en violación a las normas y la ley orgánica municipal fueron a parar a pagos de salarios a operadores, dejando de lado los servicios y obras de infraestructura.

“De cada 100.000 guaraníes de los bonos G8, utilizaron más de G. 92.000 para gastos corrientes”, insistió.

Detalle de informe

El informe señala que los reintegros o reposiciones que se realizaron en la Comuna capitalina estaban supeditados a la disponibilidad de ingresos propios, pero estos eran insuficientes para cubrir la totalidad de los montos utilizados.

Se subraya que se violó la Ley Orgánica Municipal al gastar el dinero de préstamos para obras en sueldos y otros gastos corrientes.

Nota relacionada: “Deterioro sostenido": Lea el informe final de la administración de Nenecho Rodríguez

En el informe, el interventor Carlos Pereira subraya reiteradamente que los fondos de los bonos G8, que ascienden a aproximadamente G. 500.000 millones, fueron para gastos corrientes y no para obras, es decir, esa es la respuesta del interventor a la pregunta ciudadana de "¿Dónde están los G. 500.000 millones?”.

Más contenido de esta sección
El agente policial encargado de la seguridad de un ciudadano brasileño señaló que en ningún momento participaron en el robo de un cargamento de USD 250.000 en chía. Sostuvo que su orden era resguardar la seguridad de una persona, quien se desplazaba con camiones repletos del citado cargamento.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.
Este miércoles debió reunirse el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en cuya agenda obraban temas relativos a la organización de la convención liberal a convocarse en las próximas semanas. No obstante, surgió la alarma por parte de un grupo de lideresas e integrantes mujeres del partido por el hecho de que un grupo estaría tratando de introducir, sin debate, la desaparición de la paridad en las listas conquistadas en 2022.
Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías del Mitic, informó que uno de los objetivos del ministerio para este año es cerrar cinco licitaciones para avanzar en la Agenda Digital.
El proyecto de ley de Protección de la Infraestructura Crítica se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la iniciativa es el cuarto eje entre los proyectos de ley interrelacionados: Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y la Regulación de la Inteligencia Artificial (IA).
El presidente de la ANR, Horacio Cartes, convocó a una sesión de la Junta de Gobierno y uno de los puntos es la creación de una “comisión de infraestructura”. Esto se da en medio de denuncias graves de traslados masivos de votantes, pero esto no es abordado en el partido.