08 sept. 2025

Bachi niega presión a TSJE para suspender compra de máquinas de votación

El titular del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, sostuvo que la declaración del Senado que insta al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a declinar la compra de las máquinas de votación y más bien arrendarlas es una medida no vinculante y no obliga a la máxima instancia electoral a cumplirla.

Basilio Núñez Senador.jpg

Titular del Congreso considera que el TSJE decidirá en última instancia el mecanismo que utilizará para acceder a las máquinas de votación

Foto: Gentileza.

El presidente del Congreso Nacional, el senador colorado cartista, Basilio Bachi Núñez, intentó justificar la medida adoptada por el Senado en la última sesión cuando instaron al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a interrumpir el proceso de compra de máquinas de votación.

La declaración del Senado también insta al TSJE a volver al arrendamiento de las máquinas, como ya se hizo en las últimas elecciones generales y municipales.

Bachi señaló que la medida, si bien representa a la mayoría colorada del Senado, no es vinculante. Además, negó que detrás pueda haber una intención de beneficiar a un sector –en este caso de la ANR– afirmando que en la máxima instancia electoral tienen mayoría la oposición a través de dos ministros.

Señaló que varios sectores votaron por la medida de declaración para instar al TSJE a cambiar su rumbo respecto al proceso para contar con las máquinas para los próximos comicios.

“Ocho votaron de la disidencia más Dionisio Amarilla, nueve de los colorados de Honor Colorado, de un total de 18 y dos de los liberales de la bancada democrática, en este caso José Ledesma y Celeste Amarilla”, señaló.

Respecto al criterio para pedir el cambio de mecanismo para contar con las máquinas de votación, afirmó que “es un proyecto de declaración de parte de una Comisión donde Arnaldo Samaniego es el presidente que se reunió varias veces con ministros del TSJE, vi también que el proyecto de declaración apoya a los tres ministros y es lo decidido por la plenaria”, opinó.

Al ser consultado de si el trasfondo no abriría las compuertas a beneficiar a un sector en particular, Bachi recordó que en el TSJE la ANR no es precisamente la que tiene el control de la mayoría de los ministros sino que la oposición.

“No sé a quién se va beneficiar porque nosotros estamos en minoría en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) porque si bien el presidente es representante del partido, en la persona de Jaime Bestard, lo cierto es que dos corresponden tanto al PLRA y otro al tercer espacio”, indicó.

A quienes critican la medida diciendo que es indebida y colisiona con la división de poderes la medida de instar al TSJE a que proceda de una u otra forma en el proceso en marcha, Núñez señaló que el Senado no se inmiscuye en otro poder porque consideró a la Justicia Electoral como extrapoder.

Nota relacionada: Senado pide que se interrumpa el llamado a licitación de máquinas de votación

Bachi instó a los críticos de la medida a que “lean sobre la división de poderes”. En última instancia, recordó que la medida de declaración “no es vinculante” y que se debe hacer “lo que digan los técnicos, porque mi confianza está depositada en los tres ministros”, indicó.

Más contenido de esta sección
Cartistas y aliados votaron a favor del cambio de reglamento y posterior designación de Basilio Bachi Núñez como presidente del Congreso Nacional hasta el 2028. Dionisio Amarilla mantiene la vicepresidencia segunda y Natalicio Chase será vicepresidente primero desde el 1 de julio de 2027.
La senadora Lizarella Valiente solicitó informes a la Dinac sobre las planillas en las que aparece como funcionaria con un salario devengado de G. 7.600.000 como funcionaria de esta dirección. Valiente enfatizó que las planillas son un documento público con contenido falso. Apuntó a identificar a funcionarios que cargan las planillas.
El senador Mario Varela advirtió que existe presión comercial y política por intereses del entorno del presidente en el arrendamiento de máquinas de votación. Pidió vigilancia ciudadana e internacional para cuidar la voluntad popular en las elecciones.
El senador Alfonso Noria defendió su reclamo al director de la DNIT, Óscar Orué, tras el cierre de comercios en Curuguaty. Logró la aprobación de una declaración que insta a implementar campañas de concienciación tributaria en comunidades vulnerables, alegando que los comerciantes no rechazan pagar impuestos, pero carecen de información y presencia institucional en el interior del país.
El senador Basilio Bachi Núñez dice que con la extensión de su mandato se dará más estabilidad al Congreso y no habrá repartija de cargos. Como vicepresidente primero será electo el senador Natalicio Chase y Dionisio Amarilla seguirá como vicepresidente segundo.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) cuestionó la maniobra política que busca mantener a Basilio Bachi Núñez en la presidencia de la Cámara de Senadores hasta el 2028. No obstante, aseguró que nada pueden hacer como opositores.