08 sept. 2025

Cartistas atornillan a Bachi hasta el 2028 como presidente del Congreso

Cartistas y aliados votaron a favor del cambio de reglamento y posterior designación de Basilio Bachi Núñez como presidente del Congreso Nacional hasta el 2028. Dionisio Amarilla mantiene la vicepresidencia segunda y Natalicio Chase será vicepresidente primero desde el 1 de julio de 2027.

Basilio Núñez.jfif

Basilio Núñez fue electo como presidente del Congreso hasta el 2028.

Foto: Rodrigo Villamayor

Basilio Bachi Núñez se asegura la presidencia del Congreso hasta el 2028 con el respaldo de los senadores cartistas, liberocartistas y legisladores electos por Cruzada Nacional y Patria Querida convertidos al cartismo, y la mayoría de los colorados disidentes. Opositores y algunos pocos colorados disidentes se abstuvieron o ausentaron.

A través de un cambio de reglamento interno, los legisladores aprobaron que Bachi mantenga la titularidad del Congreso Nacional hasta el 30 de junio de 2028, un mes y medio antes de que Santiago Peña entregue su mandato (15 de agosto de 2028), y fecha en que ingresará el nuevo Congreso electo en las próximas generales.

El senador colorado cartista Juan Carlos Nano Galaverna solicitó que el pleno se constituya en comisión para dictaminar el pedido de cambio de reglamento.

El líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado, Natalicio Chase, solicitó la aprobación del nuevo reglamento, que tendrá carácter transitorio, según se detalló.

Nano Galaverna solicitó el cuarto intermedio para proceder a la elección de la Mesa Directiva 2028.

Al regreso, con 38 senadores presentes de 45, fue oficialmente electo titular del Congreso hasta el 2028, con 29 votos a favor. Como vicepresidentes primero y segundo, para el periodo 2027-2028, fueron electos, respectivamente, los senadores Natalicio Chase (28 votos) y Dionisio Amarilla (27 votos).

Amarilla, al igual que Bachi, se mantiene en el cargo, mientras que Chase asumirá el 1 de julio de 2027.

También mantuvieron sus cargos de secretarios parlamentarios, para el último periodo 2027-2028, los senadores Lizarella Valiente, Hermelinda Alvarenga y Patrick Kemper.

El único legislador que no pudo mantener su cargo de vicepresidente primero fue el colorado disidente Ramón Retamozo.

Debate sobre el cambio

El senador opositor Ignacio Iramain reclamó la celeridad del tratamiento y, a renglón seguido, cuestionó la medida, considerando que “neutraliza” a otros aspirantes al cargo, y abandona el espíritu de alternancia del Legislativo.

“Cuando aterricé bruscamente en este Parlamento, lo hice con el ánimo de debatir ideas, no ir a cuestiones personales, no utilizar lenguaje agresivo que a veces se ve en el Parlamento... Adelantar un mandato que era de renovación anual, neutraliza las posibilidades de otras candidaturas, que tienen derecho a postularse... La alternancia en la Mesa Directiva ha sido la virtud de este Congreso”, cuestionó.

Dijo que la democracia no es un espectáculo, sino una responsabilidad, que debe ser cuidada con actos de justicia y respeto, en el marco de una pactada convivencia.

“Por eso, los males de la democracia debemos curar con más democracia... Decía Winston Churchill que la democracia es la obligación de doblegarse, de vez en cuando, ante la opinión de los demás. Y Montesquieu sostenía que para que no se pueda abusar del poder, es preciso que el poder detenga al poder, y en este Parlamento, se debe realizar esta necesaria gimnasia cívica. Por todas estas razones, considero que no es pertinente este cambio de reglamento, al revés, probablemente hay que retornar a que sea anual, porque estamos subordinando al interés individual y sectorial, las leyes de la República”, dijo y consideró una falla ética la medida.

La senadora colorada disidente Blanca Ovelar también se opuso a la medida y calificó de grosero el cambio de reglamento.

“Percibo claramente que hay un rechazo ciudadano a que hagamos esto, y le pregunté a Natalicio Chase por qué si de todas maneras iba a ser en su momento”, dijo e instó a reconsiderar la medida.

El senador colorado disidente Óscar Salomón también expresó su rechazo al cambio de reglamento. Habló desde su experiencia como parlamentario y consideró un “manoseo” y “puerta peligrosa” al nuevo reglamento.

“Esta puerta nos habilita para que en cualquier momento, con 23 votos... se llame a una elección de nueva Mesa Directiva, y yo no quiero prestarme a eso... Rechazo este proyecto”, expresó.

El senador del Partido Democrático Progresista (PDP) Rafael Filizzola se sumó al reconocimiento a la labor de Bachi, por un lado, y también al cuestionamiento al cambio de reglamento.

“Yo no presento observaciones sobre su postulación, pero sí coincido con el senador Salomón en que abrimos una puerta peligrosa”, dijo, y recordó una experiencia en Diputados que terminó mal.

La senadora del Partido Participación Ciudadana (PPC) Esperanza Martínez también reconoció la buena gestión de Bachi, a la vez de advertir sobre el tinte “autoritario” de la medida.

“Cuando se cambian las reglas, la institucionalidad se ve afectada... El modo político y la afectación institucional es en lo que no estoy de acuerdo... Cuando planteamos cambiar el salario mínimo o precio de combustible, se dilata, pero cuando hay un interés particular, se hace en minutos... Eso termina deslegitimando su poder y crea desconfianza”, indicó.

El senador colorado disidente Collym Soroka defendió el cambio de reglamento y subrayó la confianza que se ganó Bachi Núñez. “Yo creo que de los 45 senadores, todos quieren ser presidente del Congreso... Si se tienen los votos, siempre actuaron el que pudo construir mayorías (sic)”, dijo.

Nano Galaverna habló en la misma línea, defendiendo la decisión de la mayoría en el Senado, criticó del periodo pasado que se negó jurar a Horacio Cartes y Nicanor Duarte Frutos. “Gracias a esta decisión, opata las prebendas, la apriete, eme’ẽ chéve tal cargo, tal nombramiento, a vota hagua nderehe”, dijo.

El senador colorado cartista Silvio Ovelar coincidó con Galaverna en que no se trasgrede ninguna norma, y sostuvo que las elecciones generan “conspiraciones”, por lo que el cambio ayuda a evitar esto. “Yo no veo que esto colisione, ni con la institucionalidad, ni con el manejo republicano; por el contrario, le va a dar mayor predecibilidad a este Congreso”, dijo.

El senador liberal Éver Villalba recordó que esta modalidad comenzó con Hugo Velázquez como titular de Diputados. “La línea del equipo político que usted representa (a Bachi) tiene un gran rechazo de gran parte de la ciudadanía..., pero ustedes aprovechan los resquicios... tienen la posibilidad y nos madrugan en la construcción de mayorías”, dijo.

La senadora liberal Celeste Amarilla habló de su experiencia como diputada al votar a colorados no cartistas, y otras situaciones donde hasta llegaron a ganar con un liberal. “Y si nos dirige bien, yo le voté a Alliana, y luego a Cuevas, y ahora, quién me ha visto y quién me viera, ahora me voy a abstener de Bachi porque ese voto ya no puedo dejar en mi historial”, dijo.

El liberocartista Dionisio Amarilla celebró el debate en el marco del respeto, y habló de los pactos políticos de otros tiempos como referencia para defender el cambio de reglamento.

Estabilidad política

Antes de la sesión de este miércoles, Bachi Núñez manifestó que su intención de mantenerse como titular del Legislativo es con el fin de dar estabilidad política.

“Con cada elección, como se hacía en periodos anteriores cuando en cada año se elegía presidente del Congreso, se repartían cargos, nombramientos, contratos en entidades binacionales... Eso terminó, gracias al apoyo de los colegas que presentaron ese proyecto de modificación del reglamento”, indicó.

Lea más: Bachi Núñez asegura que se busca dar “más estabilidad” al Congreso con su mandato hasta 2028

Cambio de reglamento

Los miembros de la bancada presentaron un proyecto de resolución que añade disposiciones al reglamento interno de la Cámara de Senadores. La norma ya había sido adaptada el año pasado para que Bachi sea designado en una elección anticipada hasta el 2027.

En esta ocasión, se agrega una disposición transitoria que señala que “la elección prevista para el periodo comprendido desde el 1 de julio de 2027 hasta el 30 de junio de 2028 se realizará una vez aprobada la presente resolución”.

Lea más: Cartismo prepara nuevo cambio de reglamento para que Bachi sea presidente hasta el 2028

Es decir, apenas otorguen aprobación a la modificación, podrán convocar a elecciones, con lo que ya se elegirá al presidente del 2027 al 2028, que sería nuevamente Bachi, para asegurar tener el control del Congreso hasta el final del mandato de Santiago Peña.

“Esta última disposición tendrá carácter excepcional y transitorio, aplicable únicamente al periodo legislativo indicado, sin que ello implique modificación permanente del reglamento interno”, apunta.

En su argumentación, el proyecto señala que la elección de la Mesa Directiva se anticipa para lograr “una transición ordenada evitando vacíos de poder o incertidumbre institucional”.

Menciona que el último año del periodo coincide con el cierre del ciclo político quinquenal, donde suelen concentrarse las elecciones generales y cambios tanto en el Poder Ejecutivo como en el Legislativo.

“Resulta necesario evitar que la elección de autoridades del Senado se superponga con campañas electorales nacionales, de esa manera se reduciría el riesgo de politización excesiva del proceso interno”, expresa.

Añade que quieren evitar que la elección en el Senado sea un foco de conflicto por la alta sensibilidad política.

Más contenido de esta sección
El embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite, promociona la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), prevista para los días 15 y 16 de setiembre. Compartió en sus redes sociales las acciones que deben emprender los gobiernos conservadores para evitar que el socialismo gane más espacios.
El agente policial encargado de la seguridad de un ciudadano brasileño señaló que en ningún momento participaron en el robo de un cargamento de USD 250.000 en chía. Sostuvo que su orden era resguardar la seguridad de una persona, quien se desplazaba con camiones repletos del citado cargamento.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.
Este miércoles debió reunirse el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en cuya agenda obraban temas relativos a la organización de la convención liberal a convocarse en las próximas semanas. No obstante, surgió la alarma por parte de un grupo de lideresas e integrantes mujeres del partido por el hecho de que un grupo estaría tratando de introducir, sin debate, la desaparición de la paridad en las listas conquistadas en 2022.
Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías del Mitic, informó que uno de los objetivos del ministerio para este año es cerrar cinco licitaciones para avanzar en la Agenda Digital.