En sesión de la Cámara Alta, la senadora colorada cartista y esposa del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, Lizarella Valiente, se defendió contra los dichos del diputado Raúl Benítez, quien en la Cámara de Diputados denunció que Valiente aparecía en planillas de la Secretaria de la Función Pública (SFP) percibiendo salarios como senadora y como funcionaria de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
“Una vez más, porque el año pasado ya me cuestionaron y ya se aclaró, en una planilla que supuestamente es de la Dinac, no quiero creer que haya sido un truque o que alguien adrede, no quiero creer, que alguien me odie tanto en la oficina de Talentos Humanos de la Dinac, y en el departamento donde hacen el llenado de planillas. Quiero creer que fue un error involuntario, no hayan especificado el permiso sin goce de sueldo”, refirió Valiente, para luego solicitar un pedido de informes a la Dinac.
“Para que puedan corroborar en la Dirección de Talentos Humanos, quién fue el responsable del llenado de la planilla de ese error”, enfatizó sobre el pedido de informe.
Valiente señaló que conversó con Nelson Mendoza, presidente de la Dinac, para corroborar que nunca percibió un guaraní de esa institución.
“No he cobrado nada de la Dinac”, y citó que solicitó el extrato de su cuenta de un banco de plaza designado para cobros de salarios de la institución, donde no cuenta con más operaciones que la de cobro de salarios de la Dinac.
“Mi tarjeta de débito para salario no está vigente. Pongo a disposición de la prensa el extracto de la línea que me corresponde”, enfatizó.
Agregó que su vínculo con la institución es únicamente administrativo, ya que sigue siendo funcionaria, pero con permiso y sin goce de sueldo. “Nunca he retirado un peso de la Dinac”, subrayó.
La senadora criticó la difusión de la información en medios y redes sociales, exigiendo su eliminación. “Ya es mucho pedido que eliminen de las redes la información falsa, porque eso es el fake news, información falsa, para que ese personaje que está en Wikipedia tenga fuente para escribir sobre mi persona”, afirmó apuntando a un hater de internet.
Finalmente, anunció que presentó dos pedidos de informes, uno a la Dinac y otro al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para aclarar de manera oficial dónde se originó el error en la planilla pública y si existe constancia de un supuesto doble salario.
Sobre las peticiones, las senadoras Yolanda Paredes y Celeste Amarilla rechazaron el pedido de informe a la Dinac por ser una cuestión que atañe solo a Lizarella Valiente como algo personal que no afecta a la Cámara de Senadores.
Yolanda Paredes instó a que Valiente realice una denuncia particular, en tanto Dionisio Amarilla defendió el derecho de la legisladora de pedir el informe a partir del Senado.
“No me parece restrictivo del Senado hacer este tipo de pedidos”, remarcó. Tras esta breve discusión, el Senado dio mayoría para la inclusión de estos pedidos en el orden del día.
Documento expuesto
Según los dichos de la senadora, se estableció un permiso de cinco años para ejercer como legisladora sin goce de sueldo. Valiente citó la Resolución 813/2023, con fecha de 9 de junio de 2023, firmada por el entonces director de la Dinac, Félix Kanazawa.
Según el documento enviado por Valiente a Radio Monumental, se adjunta detalle del permiso bajo el número de Resolución 812/ 2023 para Regina Lizarella Valiente Cabrera de junio de 2023 a julio de 2023, pero en las observaciones donde señala el permiso sin goce de sueldo, el nombre como Regina Lizarella Valiente Gaona, no Cabrera, como corresponde.
El error pudo derivar del nombre de la madre de Lizarella, María Regina Valiente Gaona, quien también fue funcionaria de la Dinac hasta el 2021, con un salario de G. 11.300.000, según publicaciones.
No se permite doble sueldo
Lizarella Valiente enfatizó que el sistema de talentos humanos del Estado, Sinarh, no permite la doble remuneración, según le comunicó Andrea Picasso, del MEF.
Valiente remarcó que es funcionaria de la Dinac, en estado de permiso, y que por eso debe seguir apareciendo en las planillas en tanto no percibe un salario.
Nota relacionada: Doble salario: Lizarella cobró salario de la Dinac hasta junio de este año, según diputado
Pedido de informe de campaña de Raúl Benítez
La senadora presentó el pedido de informe sobre la financiación de la campaña política del diputado Raúl Benítez, refiriendo que sabe que estos documentos están en acceso público en tanto toma la determinación para mostrar las vías disponibles de pedidos de informes con las que cuentan los legisladores.
El pedido formal al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), a través de la Cámara de Senadores, requiere los detalles de la declaración de ingresos y gastos de campaña del diputado Raúl Benítez, así como sobre posibles vínculos económicos con empresas, sociedades, asociaciones o entidades, especificando la naturaleza de dichas relaciones.
La solicitud también incluye información sobre movimientos internos partidarios, elecciones internas y el origen de los recursos utilizados, con la documentación de respaldo correspondiente.
Además, un informe de la Unidad Especializada de Fiscalización (UEF) con análisis de correspondencia. El pedido de la senadora tiene un plazo de 15 días para la entrega de los informes, a partir de su aprobación en el pleno.