02 sept. 2025

Autoridades sanitarias del Mercosur analizarán situación del dengue y otras epidemias

Ministros de Salud de países miembros del Mercosur se reunirán este miércoles en Asunción para tratar la situación epidemiológica regional del dengue y el sarampión. También discutirán posibles escenarios ante la eventual aparición del coronavirus en la zona.

Julio Mazzonleni

Julio Mazzoleni


Foto: mspbs.gov.py.

La tercera reunión extraordinaria de ministros de Salud de países que conforman el Mercado Común del Sur (Mercosur) fue convocada por el Gobierno paraguayo en ejercicio de la presidencia temporal del organización regional.

El evento se realizará este miércoles en Asunción y contará con la presencia de los ministros de Salud de la Argentina, Ginés González; de Brasil, Luiz Henrique Mandetta; de Uruguay, Jorge Basso y de Paraguay, Julio Mazzoleni.

Embed

De acuerdo a la invitación, el objetivo de este encuentro es tratar la situación epidemiológica del dengue, que representa un problema en la región del Mercosur. La enfermedad ya cobró la vida de 16 personas durante los últimos meses en Paraguay.

Así también, analizarán la situación del sarampión que tuvo un incremento importante de casos en los últimos meses, coincidiendo con los brotes extensos en las zonas del Pacífico Occidental y Europa.

Igualmente, se tratará sobre la pandemia del coronavirus, que fue declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como emergencia internacional ante el rápido aumento de los pacientes afectados por el virus a nivel mundial.

Esta situación obliga a los países a establecer algunos sistemas de vigilancia eficientes para evitar el contagio de estas epidemias en la región y adoptar medidas de contención para impedir la propagación del coranavirus.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 178, distrito de Iruña, Alto Paraná, dejó como saldo una mujer fallecida y tres personas heridas. El hecho involucró a una camioneta y un automóvil.
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.