05 nov. 2025

Paraguay prohíbe sustancias para esmaltes semipermanentes: ¿Cuáles son los productos?

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) prohíbe el uso de dos sustancias presentes en esmaltes semipermanentes por ser cancerígenas (que puede provocar o inducir cáncer), luego de que la Unión Europea adoptara la misma medida.

esmalte simipermanente, uñas, Dinavisa

La Dinavisa también prohíbe sustancias utilizadas en esmaltes para uñas.

Imagen referencial de Freepik

El director de Vigilancia Sanitaria, Jorge Iliou, confirmó a Última Hora la prohibición de las sustancias químicas muy utilizadas en esmaltes semipermanentes para uñas, que están de moda, justamente por su durabilidad.

“Son dos químicos: óxido de dicenilfosfina (TPO por sus siglas en inglés) y el otro es, dimetil-p-toluidina (DMTA), que se detectaron que son sustancias carcinogénicas, mutagénicas o tóxicas para la reproducción”, señaló.

Se trata de los mismos compuestos que la Unión Europea prohibió este lunes por ser perjudiciales para la salud humana.

Nota relacionada: UE prohíbe el uso de una sustancia muy utilizada en esmaltes de uñas por ser tóxica

“El cáncer es un proceso, no es utilizar una sola vez”, remarcó para transmitir tranquilidad a la ciudadanía.

Paraguay adoptó la misma medida que la UE por la vigencia de la Resolución N° 371/2024, por la cual se establece que los productos serán registrados siempre y cuando no posea ningún componente que esté prohibido por la comunidad europea y otras agencias internacionales.

“Entonces, cuando la Unión Europea emite una cancelación o una prohibición de ciertas sustancias, nosotros tenemos que solicitar a las empresas que ya no tengan ese esos componentes en su formulación”, explicó.

Algunos productos que cuentan con las gustaciones químicas, ahora prohibidas, son Gellux Gel Polish, Legacy Nails, Real Color, Orly Gel FX Builder in a Bottle, Born Pretty, Gel Polish, según citó el titular de Dinavisa.

Si bien estos artículos contaban con el registro correspondiente, a partir de ahora las empresas de uñas deben retirar de sus locales.

Puede leer: Dinavisa suspende uso y comercialización de crema dental con fluoruro de estaño

“Nosotros le intimamos a las empresas que hagan la reformulación o le cancelamos el registro. Esto es inmediato”, refirió.

La medida busca precautelar la salud pública, atendiendo que las son productos usados todos los días, mientras que los retoques se hacen entre 15 y 22 días, dependiendo del crecimiento natural de las uñas.

Más contenido de esta sección
Un solitario ladrón se introdujo a un local comercial del Mercado Municipal de Coronel Oviedo, a primeras horas de este miércoles y sustrajo la suma de G. 2 millones de la caja.
La Fiscalía Anticorrupción, junto con la Unidad de Delitos Económicos, allanó una sede fiscal de Luque por presunta falsificación de documentos y usurpación de funciones en el marco de un caso por prestación alimentaria.
Cinco uniformados fueron denunciados por presuntamente agredir y amedrentar a dos ciudadanos que portaban carteles alusivos a la situación de niños palestinos. Tenían intenciones de hacer fotos en la Manzana de la Rivera.
Los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizaron un operativo contra el narcotráfico en la zona de General Resquín, en el Departamento de San Pedro, donde lograron desmantelar un campamento de producción y acopio de marihuana.
Desconocidos perpetraron un ataque a tiros a un grupo numeroso de personas que se encontraban observando un partido de piki vóley en la zona conocida como Pantanal, en el barrio San Isidro de Lambaré, en Central. Un adolescente de 16 años murió y una mujer resultó herida. “Murió en mis brazos”, lamentó el padre y exigió justicia.
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles cálido, con temperaturas de entre 22 y 30°C para la capital del país: Asunción. Se esperan lluvias con tormentas eléctricas en gran parte de la región Oriental y el sur del Chaco.