29 jul. 2025

Autoridades catean penal de Pedro Juan Caballero en busca de más evidencias de intento de fuga

Un contingente policial llegó hasta la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero para realizar un nuevo cateo este viernes, tras el descubrimiento de un túnel en la noche del jueves por el cual reclusos planeaban una nueva fuga masiva. Policías y agentes penitenciarios buscan ahora armas, drogas y más indicios.

Cárcel PJC.jpeg

El contingente policial de la Jefatura de Policía del Departamento de Amambay, frente a la cárcel de Pedro Juan Caballero este viernes.

Foto: Marciano Candia.

Un nuevo cateo se realiza en estos instantes en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay, apenas horas después del hallazgo en la noche del jueves de un túnel por el cual reclusos planeaban una masiva fuga.

Agentes de la Jefatura de Policía de Amambay y otras dependencias se encuentran revisando el penal en busca de armas, drogas y más indicios sobre el plan de fuga que se frustró el jueves, informó el corresponsal de la zona, Marciano Candia.

De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Justicia, en un control de rutina agentes penitenciarios encontraron en la tarde del jueves un boquete en la celda 27 del Pabellón A Alta que pertenece a Saduario Barboza y Felipe Pereira.

Túnel. El  boquete fue abierto en uno de los sanitarios.

Túnel. El boquete fue abierto en uno de los sanitarios.

Los datos preliminares apuntan a que la intención de los reclusos era realizar una conexión con el sanitario de la celda 14 del Pabellón A Baja, de Pascual Osvaldo Chávez, condenado por homicidio doloso.

Lea más: Fiscalía interviene cárcel de Pedro Juan Caballero tras hallazgo de un nuevo túnel

Según explicaron los agentes que intervinieron la cárcel en la noche del jueves, el túnel tiene una profundidad aproximada de un metro y una boca de 50 por 60 centímetros aproximadamente.

En ese sentido, señalaron que la construcción contaba con instalación eléctrica y ventilación y ya estaba muy cerca de terminarse.

Los investigadores presumen que la masiva fuga se iba a realizar en la madrugada de este viernes.

Nota relacionada: Fuga en PJC: Guardiacárceles vieron túnel y no avisaron, según Fiscalía

Dos semanas atrás, las autoridades habían hecho un cateo en la prisión debido a que manejaban la información de un plan de fuga.

En enero de este año, 76 reclusos, la mayoría de la organización criminal brasileña Primer Comando Capital (PCC), se fugaron a través de un túnel que fue construido, según posteriormente advirtió el Ministerio Público, con complicidad de funcionarios penitenciarios.

Más contenido de esta sección
Cansados de los constantes robos en la zona, un grupo de vecinos del Km 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este decidió tomar cartas en el asunto.
Un hombre aparentemente intentó agredir a su pareja con un machete, pero fue reducido por agentes policiales en el momento en que intentaba atacarla. Ocurrió en Curuguaty, Canindeyú.
El cuerpo hallado calcinado en una humilde vivienda incendiada el fin de semana en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, ya fue identificado por sus familiares.
La Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), junto a la Fiscalía, intervino un inquilinato luego de que vecinos hayan denunciado que una madre encerraba a sus hijos para ir a trabajar. Además, un niño que vive en el barrio también era encerrado en el lugar.
La Embajada paraguaya ante la Santa Sede organizó este lunes una exposición fotográfica y el lanzamiento del libro Francisco hizo lío en Paraguay, para conmemorar los 10 años de la visita del papa Francisco a Paraguay.
La Semana de la Ciencia 2025 (Secien) invita desde este martes a estudiantes de nivel medio a un recorrido para conocer el trabajo de investigación científica realizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).