08 nov. 2025

Atípica recordación de los 405 años de la fundación de Encarnación

La ciudad de Encarnación, ubicada en el Departamento de Itapúa, conmemora este miércoles 405 años de fundación, en una atípica celebración debido a la pandemia del coronavirus.

Encarnación.jpeg

Encarnación conmemora sus 405 años de fundación sin la cargada agenda de todos los años.

Foto: Gentileza.

La capital de Itapúa fue fundada por el misionero jesuita Roque González de Santa Cruz (primer santo paraguayo), el 25 de marzo de 1615.

En principio, la ciudad fundada sobre el río Paraná fue bautizada como Nuestra Señora de la Encarnación de Itapúa, dando así nacimiento a una de las metrópolis más progresistas de la región Sur del territorio paraguayo.

Este año la celebración del aniversario de la ciudad quedó en segundo plano por la pandemia del coronavirus y, si bien Encarnación hasta la fecha no registra casos positivos, se encuentra extremando medidas para prevenir el ingreso del virus.

Sin el bullicio característico de los niños, el acto cultural, la procesión de la imagen de la Virgen de la Encarnación ni la serenata artística con fuegos artificiales, Encarnación conmemora sus 405 años de rica historia y sucesos que marcaron la vida de los habitantes.

No obstante, existen dos factores importantes que resaltar de este aniversario. Uno, que la tradicional misa celebrada por el monseñor Francisco Javier Pistilli en la Catedral de Encarnación se realizó a puertas cerradas y fue trasmitida por Facebook.

La tradicional misa celebrada en la Catedral de Encarnación se realizó a puertas cerradas y fue trasmitida por Facebook.

La tradicional misa celebrada en la Catedral de Encarnación se realizó a puertas cerradas y fue trasmitida por Facebook.

Foto: Gentileza.

El otro hecho anecdótico fue la serenata online que se organizó para conmemorar artísticamente a la Perla del Sur.

Las suspensión o posposición del programa tradicional que se lleva a cabo cada año obedece estrictamente a la pandemia del coronavirus que azota el país.

Los aniversarios de Encarnación suelen ser motivo de una extensa agenda con actividades festivas, eclesiásticas, deportivas, socioculturales y otros, en recordación a los diversos sucesos y hechos que marcaron la historia de la ciudad.

Más contenido de esta sección
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.