21 nov. 2025

Asunción y Central: ¿Se avanzará a la fase 4 de la cuarentena?

El Gobierno dispuso que Asunción y Central continúen en la fase 3 de la cuarentena inteligente hasta el 9 de agosto, debido a número elevado de casos de Covid-19. Para la próxima semana se debe definir si esa medida continúa, retrocede o avanza a la siguiente etapa.

mazzoleni cde.jpg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni.

Foto: Wilson Ferreira.

Si bien la situación de Alto Paraná está definida en el retroceso de la cuarentena sanitaria por dos semanas hasta el 14 de agosto, Central y Asunción están a la espera de una luz verde que les permita entrar a la fase 4.

Al respecto, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, se limitó a decir que aguardarán hasta el último día para dar un reporte sobre las medidas que se tomarán para estos dos territorios de riesgo.

No obstante, dijo que las cifras sobre los casos de Covid-19 son inquietantes, pero que aún se mantienen las proporciones.

Lea también: ¿Hasta cuándo se extiende la fase 3 en Asunción, Central y Alto Paraná?

“Hay un debate de si es mejor ordenar las cuestiones que a veces se dan o si es simplemente sostener donde estamos ahora y tratar de proteger la fase 3. Nadie escapa que sería sumamente negativo cualquier planteamiento de retroceso”, precisó en conversación con radio Monumental 1080 AM.

El Decreto 3835 fijó el 9 de agosto para que Asunción y Central avancen a la fase 4 de la cuarentena inteligente por el Covid-19. Sin embargo, ante el aumento significativo de los casos de coronavirus el análisis de las próximas medidas aún son inciertas.

En la cuarta fase se suma la reactivación del sector hotelero, hospedaje, ampliación del número de fieles en eventos religiosos y en los culturales, así como actividades deportivas y reuniones sociales, con número limitado de personas.

Mazzoleni habla sobre los errores administrativos

En medio de la continua polémica en torno a las infructuosas licitaciones del Ministerio de Salud Pública para la provisión de insumos en la emergencia Covid-19, el ministro Julio Mazzoleni apuntó a que no hubo una dimensión del problema de las compras.

En contacto con radio Monumental 1080 AM, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, expresó que hubiese deseado tener más diálogo con ciertos actores para explicar “el sentido de urgencia y transmitir la distorsión del mercado en la situación del precio” de los insumos para hacer frente al Covid-19.

“Yo creo que la gente no dimensionó la magnitud del problema de las compras. Entonces, la valoración de los errores que se pudieron cometer deben ser evaluados en ese contexto”, expresó.

El secretario de Estado enfatizó en que la “celeridad y la urgencia casi apremiante han hecho que se cometan muchos errores administrativos y se evidenciaron prácticas que se tienen que mejorar”, afirmó.

Al margen de ello, anunció que la cartera sanitaria ya respondió a la aseguradora con los datos necesarios para concretar la devolución del anticipo realizado a las firmas Imedic SA y Eurotec SA, en el marco de la fallida compra de insumos médicos provenientes de China.

Nota relacionada: Aseguradora confirma devolución de anticipo al Ministerio de Salud tras compras fallidas

Por otra parte, reiteró que el sistema de salud se vio fortalecido con las inversiones hechas en el marco de la emergencia, pero que el impacto no se hizo sentir debido a la situación que desencadenó el coronavirus.

“Los sistemas de salud se han visto rebasados, pero hoy hay una respuesta que no existía antes. Tenemos la brecha histórica y el desafío del Covid, es por eso que quizás el impacto enorme del aumento de las camas de terapia no parezca visible”, expresó.

Sin embargo, admitió que el problema de recursos humanos sigue siendo un limitante a la hora de hacer una planificación para el crecimiento del número de camas de terapia.

Mencionó que con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se está trabajando para la apertura de más centros de contingencias, situándose en Ciudad del Este uno de ellos y en otras que serían de menor envergadura.

También precisó que en el Este del país se estaría llevando la próxima semana todo el equipamiento del laboratorio para el procesamiento de muestras y de ahí solo quedaría la certificación del Laboratorio Central.

Puede interesarte: Preparan laboratorio de CDE para tomas de muestras de Covid-19

¿Avance o retroceso en las fases?

Más contenido de esta sección
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.