08 oct. 2025

Asunción espanta al Karai Octubre con el jopara en la Plaza Uruguaya

El tradicional platillo marcó el inicio del décimo mes en la Plaza Uruguaya, en Asunción. A fin de espantar al Karai Octubre, hacedor de la miseria, por segundo año consecutivo se lleva a cabo el Festival Nacional del Jopara.

kopará.jpg

El jopara se hizo presente para espantar al Karai Octubre en la Plaza Uruguaya.

Captura Telefuturo.

El Jopara norteño, so’o, kure, kesu, peky y el joparaite son las seis opciones disponibles en la festividad organizada por la Dirección de Acción Cultural, de la Municipalidad de Asunción.

A tempranas horas de este lunes inició el ritual de preparación de este tradicional caldo que contiene poroto, locro, carne, fideos y todo tipo de verduras. El punto de encuentro es la Plaza Uruguaya, situada en las calles 25 de Mayo y Estrella.

Una gran cantidad de mesas y sillas se colocaron bajo los frondosos árboles que rodean el lugar. Los organizadores aguardan la llegada de cientos de personas que degustarán del menú local.

Lea más: “Buscan mantener viva la tradición con variedades del jopará”

Si bien se puede hablar a menudo del jopara como la combinación de idiomas (español y guaraní), es en la entrada del décimo mes del año cuando el término se centra en la búsqueda de abundancia en los hogares, espantando al Señor Octubre, quien trae la miseria, la olla vacía.

Clemente Cáceres, promotor cultural, recordó que la receta base de este platillo contiene locro y el poroto; sin embargo, con el tiempo, fueron agregándose el queso y la carne.

“Jopará significa comer de todo hasta hartarse durante todo el mes de octubre. No se puede dar una receta original porque cada región tiene su receta”, explicó.

El término jopara, en castellano, se traduce como mezclar. Históricamente, para anunciar una buena cosecha de granos, se ponen a hervir todo tipo de granos, acompañados de carne vacuna o vísceras. Se logra así una sopa muy nutritiva.

Más contenido de esta sección
Un motobolt recibió un total de cuatro estocadas en la espalda, luego de trasladar a un hombre hasta Capiatá. El presunto autor, con ocho antecedentes y arresto domiciliario, se llevó la motocicleta y gracias al GPS la Policía Nacional logró la detención.
La Fiscalía activó el protocolo de búsqueda y localización de una mujer reportada como desaparecida desde el fin de semana pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Un hombre quedó detenido tras supuestamente intentar raptar a una adolescente este miércoles en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Madres de los amigos más cercanos de una niña expresaron públicamente solidaridad con la afectada y su mamá en “este momento tan doloroso”, luego de que la Fiscalía pidiera la desestimación de la causa por supuesto abuso sexual que involucra a un ex alto funcionario del Gobierno.
Otra supuesta víctima de la Iglesia Siglo XXI decidió romper el silencio y aseguró haber sido explotado y coaccionado detrás de su fe por más de 13 años. Otro afectado presentó en setiembre una denuncia ante el Ministerio Público por extorsión y coacción grave.
Tras 17 días de manifestación, los cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, Mauricio José Troche, levantaron la medida de fuerza sobre la ruta PY02, tras un acuerdo con autoridades del Gobierno.