11 oct. 2025

Buscan mantener viva la tradición con variedades del jopará

En la plaza Uruguaya de Asunción se lleva a cabo el Primer Festival Nacional del Jopará, que busca reivindicar este plato típico con diferentes variedades. Como cada 1 de octubre, en muchos hogares paraguayos se consume el tradicional jopará para atraer abundancia a la mesa.

jopará.jpg

Festival Nacional del Jopará en la plaza Uruguaya de Asunción. Foto: ÚH

Clemente Cáceres, uno de los organizadores del evento, explicó que el objetivo de este festival es defender la tradicional comida paraguaya y conocer más sobre la preparación de los distintos tipos de platos.

Cáceres comentó a Última Hora que desde hace seis años se encuentra promocionando todas las comidas típicas y en especial el jopará. “No hay conciencia colectiva acá en Asunción sobre los diferentes tipos de jopará”, manifestó.

El organizador expresó que están preparados para servir 2.000 platos aproximadamente y cinco variedades de jopará:

1- El jopará kesu: con poroto, locro, abundante queso y leche, verduras y especias.

2- El jopará so’o: con poroto rojo, locro, abundante carne de vaca y verduras.

3- El kure jopará: con poroto negro, locro; patitas, oreja, colita de cerdo, verduras.

4- El jopará jopará: con poroto rojo, locro, arroz, fideo, carnes de pollo, vaca y cerdo, verduras.

5- Jopará norteño: es una mezcla de los diferentes tipos de porotos.

Entre estas variedades, es el jopará kesu el plato más requerido por todos los comensales que se acercaron hasta la plaza. Aunque varios optaron por retirarse del lugar debido a la cantidad de gente que se encontraba esperando y prefirieron abandonar las interminables filas.

Embed

El evento está organizado por la Dirección de Acción Cultural de la Municipalidad de Asunción. Los cocineros permanecerán en la plaza hasta que se acaben sus productos.

Embed

Un extranjero que gusta de lo nuestro

Don Luis, de nacionalidad argentina pero residente en el país hace ya varios años, no desaprovechó la oportunidad de saborear el jopará. “Veo las ganas de compartir de la gente, de comer algo típico”, señaló.

Admiró también la realización de este tipo de actividades que promueven la cultura en el país, aunque indicó que es necesario dar mayor difusión a este tipo de acciones.

Declaran patrimonio cultural a la sopa, vori vori, locro y jopara

La Secretaría Nacional de Cultura declaró patrimonio cultural inmaterial, mediante la Resolución Nº 592, a la sopa paraguaya, el vori vori, el locro y el jopará.


Más contenido de esta sección
Los recientes concursos de oposición para docentes en Concepción dejaron cifras alarmantes. De 2.230 postulantes evaluados en tres ciclos, apenas 262 aprobaron, lo que equivale al 11,7% del total.
Ante la ola delictiva y hechos de inseguridad que tiene en zozobra a la población itapuense, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, impulsó una reunión interinstitucional con el fin de poder establecer acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo.
Bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajan para controlar una quema de pastizal de gran magnitud a la altura del kilómetro 92 de la ruta Transchaco, en el Departamento de Presidente Hayes, camino a Pozo Colorado.
El cantante El Princi de la Chaca lanzó un nuevo tema en el que alude a la disputa entre el ex senador Alfredo Jaeggli y el Club Centenario.
Una mujer de 21 años fue aprehendida tras un caso de presunta extorsión sexual a un hombre en un apartamento del barrio Carolina de Ciudad del Este. Una mujer embarazada también fue aprehendida, pero fue liberada por su estado de gravidez.
Una mujer fue detenida tras presuntamente simular un asalto y el robo de USD 38.000 de la empresa en la que trabaja. El hecho se registró en Ciudad del Este y las imágenes de cámaras de seguridad habrían echado por tierra el relato de la denunciante.