15 ago. 2025

Buscan mantener viva la tradición con variedades del jopará

En la plaza Uruguaya de Asunción se lleva a cabo el Primer Festival Nacional del Jopará, que busca reivindicar este plato típico con diferentes variedades. Como cada 1 de octubre, en muchos hogares paraguayos se consume el tradicional jopará para atraer abundancia a la mesa.

jopará.jpg

Festival Nacional del Jopará en la plaza Uruguaya de Asunción. Foto: ÚH

Clemente Cáceres, uno de los organizadores del evento, explicó que el objetivo de este festival es defender la tradicional comida paraguaya y conocer más sobre la preparación de los distintos tipos de platos.

Cáceres comentó a Última Hora que desde hace seis años se encuentra promocionando todas las comidas típicas y en especial el jopará. “No hay conciencia colectiva acá en Asunción sobre los diferentes tipos de jopará", manifestó.

El organizador expresó que están preparados para servir 2.000 platos aproximadamente y cinco variedades de jopará:

1- El jopará kesu: con poroto, locro, abundante queso y leche, verduras y especias.

2- El jopará so’o: con poroto rojo, locro, abundante carne de vaca y verduras.

3- El kure jopará: con poroto negro, locro; patitas, oreja, colita de cerdo, verduras.

4- El jopará jopará: con poroto rojo, locro, arroz, fideo, carnes de pollo, vaca y cerdo, verduras.

5- Jopará norteño: es una mezcla de los diferentes tipos de porotos.

Entre estas variedades, es el jopará kesu el plato más requerido por todos los comensales que se acercaron hasta la plaza. Aunque varios optaron por retirarse del lugar debido a la cantidad de gente que se encontraba esperando y prefirieron abandonar las interminables filas.

Embed

El evento está organizado por la Dirección de Acción Cultural de la Municipalidad de Asunción. Los cocineros permanecerán en la plaza hasta que se acaben sus productos.

Embed

Un extranjero que gusta de lo nuestro

Don Luis, de nacionalidad argentina pero residente en el país hace ya varios años, no desaprovechó la oportunidad de saborear el jopará. “Veo las ganas de compartir de la gente, de comer algo típico”, señaló.

Admiró también la realización de este tipo de actividades que promueven la cultura en el país, aunque indicó que es necesario dar mayor difusión a este tipo de acciones.

Declaran patrimonio cultural a la sopa, vori vori, locro y jopara

La Secretaría Nacional de Cultura declaró patrimonio cultural inmaterial, mediante la Resolución Nº 592, a la sopa paraguaya, el vori vori, el locro y el jopará.


Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el ceirre de varias calles por las actividades a ser realizadas en el marco del aniversario por los 488 años de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.