08 nov. 2025

ARP considera que Ramón Benítez fue una desilusión en lucha contra el EPP

A criterio del presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Luis Villasanti, cuando el general (r) Ramón Benítez estuvo al frente de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), en 2014, fue una desilusión para la lucha que se encaró contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

El general (R) Ramón Benítez.jpg

Ramón Benítez fue uno de los comandantes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en 2014.

Foto: Archivo.

“El general Benítez fue una desilusión grande. Me acuerdo cuando habló por teléfono con uno de los criminales y le dijo: ‘Vení, entregate, no seas malo, vamos a dialogar…’ Cuando dijo eso, se me cayó el espíritu. Pero él nunca nos dio esperanza”, expresó Luis Villasanti.

De esa forma respondió el titular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) al ser consultado sobre la crítica del gremio a la gestión de Ramón Benítez frente a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

El presidente del gremio expresó estas declaraciones en comunicación con Monumental 1080 AM, en el marco de la detención del general (r) Benítez, quien se desempeñaba como jefe del Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especializada (Detave), órgano dependiente de la Dirección Nacional de Aduanas.

La ex autoridad del Detave fue detenida el viernes, en su vivienda, luego de recibir aproximadamente USD 2.500, parte de las coimas cobradas a los contrabandistas para proteger las cargas ilícitas.

Lea más: ¿Quién es Ramón Benítez? De comandante de la FTC a detenido por coima

En ese sentido, Villasanti también fue consultado si desde el gremio manejan información sobre un supuesto esquema corrupto durante el paso de Benítez en la FTC y la relación con los ganaderos en zona de influencia del EPP.

El ganadero contestó que sí hay comentarios, pero que hasta hoy no tienen ninguna prueba o indicio certero. “Le hemos preguntado a 50 ganaderos que están en la zona de influencia y ellos dicen que no han pagado nada”, explicó.

No obstante, mencionó que han realizado investigaciones y que tampoco han logrado conectar hilos en las denuncias.

Nota relacionada: General Benítez comandaba esquema de corrupción en el Detave, afirma la Fiscalía

Benítez fue nombrado en el 2014 como comandante de la FTC, cargo que ocupó por 10 meses, hasta que fue destituido por el ex presidente de la República Horacio Cartes.

Por otra parte, el titular de la ARP destacó la labor de la Fiscalía y de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) para llegar a la detención de Benítez y demostrar una actuación patriótica. “Cayó un pez gordo”, consideró.

Benítez y otras 11 personas fueron imputadas por cohecho pasivo agravado, asociación criminal y contrabando.

Hasta el momento, se encuentran detenidos el ex jefe del Detave, el policía Luis Carlos Prudhomme, al igual que los funcionarios Blas Cabañas (jefe de operaciones), Osmar Samudio (encargado del puesto de Vista Alegre), Fredy Gauto y Diego González.

Sobre la FTC

Ante la consulta sobre qué opina el gremio acerca de los resultados de la FTC en la lucha con el EPP, Villasanti dijo que, tras seis años de creación del órgano, no ha pasado nada.

“Estamos luchando contra esto, y no nos van a hacer correr por ahí. No podemos estar corriendo porque 15 o 30 personas atropellan la propiedad privada y la vida misma”, señaló.

Mencionó que esta lucha es responsabilidad del Estado, por lo que se deben hacer presencias más rigurosas en los montes y un desplazamiento más rápido.

Muerte del capitán Piñánez

Además de los reclamos por falta de resultados en el combate al EPP, el general retirado Ramón Benítez es cuestionado por la muerte del capitán Enrique Piñánez y el suboficial del Ejército José Manuel González en noviembre del 2014.

Ambos murieron en un confuso episodio, sobre la ruta 5, en la zona de Cuero Fresco, Departamento de Concepción. El vehículo en el que se trasladaban fue destruido por una detonación que el mismo Piñánez preparó durante un operativo de combate contra la Agrupación Campesina Armada.

El capitán acudió en su momento al fiscal Joel Cazal para denunciar la “corrupción imperante” dentro de la FTC durante la titularidad de Benítez. Sin embargo, el reclamo de Piñánez no prosperó en la oportunidad.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.