19 abr. 2025

Argentinos varados en Falcón denuncian que su país les cerró las puertas

Un grupo de 13 argentinos, entre ellos cinco niños, que esperan ingresar a su país por el puente de José Falcón denuncian que el Consulado y Migraciones “se tiran la pelota”, por lo que sienten que sus propios compatriotas les niegan la posibilidad de regresar a su tierra natal.

Argentinos en Falcón.jpeg

Entre los ciudadanos argentinos hay una familia que está varada hace 10 días.

Foto: Gentileza.

Los ciudadanos argentinos decidieron, el pasado jueves, cerrar el tránsito de camiones por el puente para que sus autoridades les den una respuesta a su solicitud de ingresar a su país.

Como respuesta, desde este viernes las fuerzas de seguridad del vecino país ya no les dejan pasar al otro lado del puente, según explicó Natalia Cristaldo, una de las afectadas, a Última Hora.

Relacionado: Argentinos varados en Puerto Falcón cierran paso fronterizo para exigir ayuda

La mujer dijo que este viernes recibieron la visita de representantes del Consulado argentino ante Paraguay, pero solo fue para acercarles alimento.

argentinos en falcón

“Se tiran la pelota, el Consulado dice que depende de Migraciones y Migraciones dice que depende del Consulado. Entendemos que es el gobernador de Formosa (Gildo Insfrán) quien no nos quiere ahí”, denunció la mujer.

Natalia Cristaldo expresó su indignación debido a que el Gobierno argentino mandó vuelos a Dubái y a Rusia para buscar a sus connacionales, pero a ellos no los dejan ingresar a su país.

Nota relacionada: Familia argentina denuncia estar varada en Puerto Falcón desde hace nueve días

“Ni siquiera pedimos ayuda, solo queremos ir a nuestros hogares o a un albergue. Nos piden paciencia, pero tenemos niños”, aseguró la ciudadana argentina.

Paraguay y Argentina decidieron cerrar las fronteras para evitar la propagación del Covid-19, en el marco de la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.