08 nov. 2025

Peatones, autos y los tipos de vías públicas: ¿Cuál es el orden de prioridad en el tránsito?

Muchos conductores no saben distinguir quién tiene preferencia en el tránsito y en los cruces, donde generalmente se aplica la ley del mbarete, mientras se agudizan los problemas de convivencia vial, principalmente, para los peatones y los ciclistas. Un experto de la Municipalidad de Asunción despeja dudas.

Franja peatonal en el centro de Asunción

Muchas veces, la franja peatonal no se respeta en Asunción y otras ciudades del país.

Foto: Archivo Última Hora - Miguel Houdin

La convivencia vial no es fácil por la infraestructura limitada y el incumplimiento de las leyes de tránsito, por lo que el panorama es casi siempre caótico, y para los peatones, moverse es extremadamente complejo, como si fuese una misión imposible.

Ante ese panorama, donde muchos conductores se desplazan en total desconocimiento de las normas, el inspector Daniel Cárdenas, jefe de Operaciones de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, explicó en Monumental 1080 AM cómo determinar la preferencia en los cruces de calles en la capital del país.

Tomando como base el artículo 137 de la Ordenanza 92/23 de la Municipalidad de Asunción, Cárdenas indicó que los peatones encabezan el orden de prioridad, seguido por bicicletas, monopatines, triciclos o similares sin motor.

“Finalmente, viene el conductor con vehículo motorizado”, aclaró.

Le sugerimos leer: Agencia vial señala que 90% de los conductores utilizan motocicletas para trabajar

Sobre los tipos de vías públicas o vialidades, se debe tener en cuenta que la jerarquía funcional, de mayor a menor flujo, es la siguiente: en primer lugar, autopista; luego, las avenidas; en tercer lugar, las calles de sentido único, y finalmente, las calles de doble sentido.

En cuanto a las superficies de tránsito o pavimentación, indicó que las vías asfaltadas u hormigonadas están en primer orden; luego, el adoquinado; en tercer lugar, los empedrados, y en último lugar, los terraplenes o calles de tierra.

“Cuando nos encontramos en dos calles del mismo nivel, vamos a suponer, dos calles de sentido único, este mismo artículo dice que tiene prioridad de cruce el que aparece primero a la derecha”, subrayó.

Por ello, cada conductor debe mirar a quien se asoma primero a la derecha y, si es en doble sentido, mirar ambos lados. Pero la “preferencia siempre va a ser el que aparece a la derecha”, reforzó.

Cuando un conductor se encuentra sobre una calle de doble sentido, debe tener en cuenta que, según la categorización de jerarquía de funcionalidad, la preferencia es la de aquel vehículo que se encuentra en la calle de sentido único.

También recordó que no todas las avenidas cuentan con paseo central, como en el caso de la avenida España, que es preferencia ante las calles.

Si un agente –sea de la PMT, de la Policía, de la Caminera o militar– se encuentra dirigiendo el tránsito, sus órdenes prevalecen sobre cualquier señalización, ya sea lumínica, sonora o mediante carteles.

Cuando no hay agentes ni señalización lumínica, pero hay un cartel de pare, efectivamente se debe frenar totalmente, mirar y luego cruzar.

Lea más: Colegios de Asunción que generan mayor caos vehicular en horario pico: ¿Qué propone la PMT?

“No es poner en segunda, tocar una bocinita y pasar a lo mbarete. No es así, eso es lo que ocasiona accidentes en estos lugares”, observó

“Cuando pasan los accidentes es porque hubo una infracción o una inobservancia a las normas de circulación”, acotó.

Al momento de agarrar el volante, el conductor es el comandante y único responsable de sus maniobras. “Por eso, la ordenanza dice licencias de conducir; o sea, es licenciado en conducción. Es como una profesión, no es subirse nomás”, sostuvo.

El uso de los señaleros depende mucho de la velocidad con la que se conduce; sin embargo, por lo general, si uno va a una velocidad de 40 km/h, el señalero se debe poner como mínimo 50 metros para anunciar el giro y que los otros conductores tomen sus precauciones.

Ante el caos que se genera frente a las instituciones educativas, Cárdenas dijo: “El espíritu de las ordenanzas y reglamentos es lograr una circulación fluida y segura en el tránsito vehicular y peatonal, no es una argelería o para ver a quién multar. Recordar que hay otra gente circulando a nuestro alrededor”.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Ciudad del Este repudió el vandalismo en el Lago de la República por parte de un grupo de ciudadanos que supuestamente participaron en un acto político, según los videos que compartieron en las redes sociales.
Un hombre fue detenido tras ser denunciado por agredir físicamente a su bebé de ocho meses. Los hechos se registraron en la ciudad de Minga Guazú, del Departamento de Alto Paraná.
El pronóstico para este sábado señala que la jornada se presentará entre fresca y cálida, con temperaturas máximas de hasta 27°C.
Un hombre atropelló a una mujer que barría la vía pública y, en lugar de asistir a la víctima, huyó del lugar. El hecho quedó grabado. Horas más tarde, se lo encontró en una institución pública, donde figura como jefe regional del Infona en Saltos del Guairá.
Los maletines de votación para la elección de intendente en Ciudad del Este partieron este viernes rumbo a la capital de Alto Paraná, cuya llegada se prevé a las 15:00.
Una estafa cibernética por valor de G. 3.204.000 se habría realizado desde la cárcel de Concepción a una mujer del barrio Itacurubí de la misma ciudad, quien denunció el hecho. Por trazabilidad, detuvieron a la dueña de la cuenta bancaria utilizada, quien alega que había prestado la cuenta a su madre, pareja de un convicto de dicha penitenciaría.